
Las redes sociales son muy utilizadas también por los piratas informáticos para llegar a más víctimas. Son un medio muy útil, ya que pueden suplantar la identidad de marcas, personas o simplemente recopilar datos. Eso es lo que está pasando ahora en Instagram. Según un informe publicado por Bleeping Computer, están utilizando anuncios falsos en los que suplantan la identidad de bancos para llegar a robar dinero.
En algunos de estos anuncios, incluso están utilizando vídeos deepfakes, generados por Inteligencia Artificial, para dar mayor credibilidad. Para protegerte de estas estafas, es crucial aprender a detectarlas y no interactuar con ellas. Vamos a darte algunas recomendaciones esenciales para que puedas mantener la seguridad en todo momento.
Anuncios falsos en Instagram
Pero, ¿en qué consisten estos anuncios falsos de Instagram, exactamente? Lo que hacen es mostrar la imagen del banco, con el logo original y todo perfectamente diseñado para que parezca real. Pueden lanzar algún tipo de cebo, como prometer una rentabilidad elevada por el dinero, y así provocar que la víctima entre.
Por ahora no hay indicios de que, entre los bancos que están suplantando, haya entidades españolas. Sin embargo, eso no significa que no pueda haberlas en un futuro, ya sea a través de esta campaña maliciosa o cualquier otra similar. El proceso, en este tipo de ataques, es parecido siempre y lo que buscan es atraer posibles víctimas a una página que va a simular ser del banco, igual que ese anuncio, y ahí robar los datos.
Más allá de un simple anuncio estático, con una imagen de marca de la entidad, están utilizando vídeos falsos generados por Inteligencia Artificial. Con esto, incluso logran que parezca aún más real, para intentar que los usuarios lleguen a interesarse por lo que ofrecen, ya sea invertir en bolsa, sacar mayor rentabilidad al dinero, etc.
El principal método que utilizan, una vez la víctima ha entrado en ese anuncio falso, es mostrar una serie de preguntas y que respondan. A partir de ahí, piden que den datos de contacto o incluso piden que entren en un grupo de WhatsApp o página de Facebook, donde podrían mostrar nuevos enlaces falsos y, llegado el momento, robar las cuentas.
Básicamente, estamos ante ataques Phishing bien organizados, con una estrategia que se basa en usar anuncios de Instagram. Hay que recordar que WhatsApp va a empezar a mostrar anuncios y forma parte del mismo grupo, Meta. ¿Veremos, en un futuro, amenazas de este tipo también por la aplicación de mensajería?

Qué hacer para evitar problemas
Evitar caer en este tipo de trampas, es fundamental. Sin duda, lo principal es no cometer errores y mantener el sentido común. Los atacantes van a necesitar que entres en ese anuncio, pongas tus datos en un sitio malicioso e interactúes. Aunque veas estos anuncios, si no interactúas con ello (hacer clic o dar datos), no van a poder acceder a tu cuenta o robar datos. Revisar muy bien la URL de los sitios que visitas, es clave, especialmente antes de introducir datos personales o sensibles. A veces, solo cambian una letra o número y puede parecer el dominio real.
También es clave tener todo perfectamente actualizado. En ocasiones, los piratas informáticos necesitan que haya algún fallo en tu dispositivo y explotarlo para robar datos o tomar el control. Asegúrate de tener la última versión del sistema que utilices, como puede ser Android o iOS, así como las aplicaciones que tengas instaladas, ya sea Instagram o cualquier otra.
Igualmente, contar con programas de seguridad puede ser de ayuda. Viene bien para detectar y eliminar amenazas, antes de que puedan actuar y robar información personal o comprometer tu dispositivo.
En definitiva, cuidado con los anuncios de Instagram. Actualmente, ya están usando incluso vídeos generados por IA, para que parezcan anuncios reales de bancos. Buscan robar tus cuentas y, llegado el momento, tu dinero. No caigas en errores y comprueba que tienes tus dispositivos bien protegidos.