
Los ataques cibernéticos pueden llegar a afectar a empresas de todo tipo, a usuarios domésticos y a sistemas muy variados. Cuando esto ocurre, pueden llegar a comprometer incluso a terceros que dependan de una plataforma o tienda en concreto. En este artículo, nos hacemos eco de un incidente de seguridad informática que ha afectado a Ingram Micro desde hace varios días y aún no han logrado solventar.
Ingram Micro es una empresa tecnológica global. Se encarga de distribuir tecnología a más de 160 países del mundo, como equipos informáticos, servicios en la nube, software y servicios IT. Facturan más de 50.000 millones anuales. Ahora, con este incidente, muchas empresas de Europa, Asia, América y otras zonas del mundo se han visto afectadas y está en juego el suministro tecnológico para muchos.
Ingram Micro sufre un ataque de ransomware
Hace unos días, concretamente el pasado jueves, Ingram Micro empezó a experimentar problemas. Su sitio web dejó de estar disponible y al tiempo de escribir este artículo, 7 de julio, todavía no funciona. Como puedes ver en la captura que te dejamos a continuación, aparece un mensaje en el que indican que están experimentando un incidente de ciberseguridad. También un enlace al comunicado oficial donde informan de lo sucedido.

Lo que ha ocurrido es que han sido víctimas de un ataque de ransomware. Este tipo de amenazas cibernéticas pueden bloquear sitios web, servidores o equipos informáticos muy variados, como un ordenador. Los atacantes piden dinero para devolver todo al estado anterior. Por ejemplo, podrían cifrar todos los archivos de una empresa y que ésta no pueda acceder a ellos hasta que no paguen ese rescate que solicitan. También pueden bloquear pro completo ordenadores y sistemas. Ha habido muchos ataques de este tipo que han afectado a hospitales, a la administración pública, universidades y empresas de todo tipo.
En este caso, el problema se debe al ransomware SafePay. Han logrado atacar los sistemas internos, lo que ha provocado que la página web no esté disponible, con lo que ello supone en no poder ofrecer servicio a sus clientes, a cualquiera que necesite comprar alguno de los productos que suministran.
A través de la red social X, la cuenta @weareDMNTRs ha publicado un hilo donde menciona este incidente y el impacto que puede tener para muchas empresas a nivel global. Y es que, como indican, han tenido que interrumpir los servicios que ofrecen a partners de todo el mundo. Es una empresa de gran tamaño y son muchos los que se han visto afectados, aunque sea de forma indirecta.
DMNTR Network Solutions ? AS204773@weareDMNTRsPor si no conoces a Ingram Micro…? Son uno de los mayores distribuidores de tecnología del mundo.
? Facturan más de 50.000 millones al año.
? Operan en más de 160 países.
? Suministran equipos, software y servicios IT a miles de empresas.Y llevan cuatro días con los
07 de julio, 2025 • 11:10
19
0
Posible robo de información
En la nota de rescate, algo común en los ataques de ransomware, los cibercriminales de SafePay también indican que han robado datos sensibles, como indican desde Bleeping Computer. Sin embargo, esto es algo que no está confirmado y que, además, es genérico en este tipo de mensajes para meter miedo a las víctimas y lograr así que paguen cuanto antes. Amenazan con filtrar esa información que, supuestamente, han robado. Para recuperar los archivos tras un ataque de ransomware, pagar no es la solución, ya que en muchos casos eso no sirve de nada y solo se alimenta este tipo de ataques para que sigan ocurriendo.
El problema, según reportan también desde Bleeping Computer, podría haber estado en el uso de VPN GlobalProtect. La propia empresa habría indicado a sus empleados que no utilizaran este servicio y que trabajaran desde casa. También cerraron los sistemas internos, para limitar el impacto todo lo posible.
En redes sociales, desde Ingram micro no han hecho ninguna actualización al respecto. Si entramos en su perfil oficial de X, el último mensaje es del 4 de julio, donde felicitaban por el día de la independencia de Estados Unidos. En su página web, como hemos mostrado, únicamente informan de un incidente de ciberseguridad y un enlace al comunicado original.
Todo esto nos hace pensar en hasta qué punto un ataque informático puede llegar a afectar a nuestro día a día. En este caso, la víctima ha sido una gran empresa de suministro tecnológico, pero puede ocurrir algo similar en organizaciones de todo tipo o usuarios domésticos. Para evitar problemas, te recomendamos siempre mantener tus equipos actualizados, tener mucho cuidado con los archivos que descargas y el software que instalas en tus equipos, además de contar con un buen antivirus.