Quantcast
Channel: Banda Ancha – RedesZone
Viewing all 627 articles
Browse latest View live

Análisis a fondo de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Guadalajara

$
0
0

Os presentamos un completo análisis de la conexión Pepephone 4G bajo la red de Movistar. Tras muchos meses de incertidumbre sobre cuándo será finalmente la migración, en RedesZone hemos podido acceder a la fase beta (de pruebas) y realizar varios tests de velocidad en diferentes ubicaciones en la ciudad de Guadalajara. En este artículo veréis el rendimiento real de Pepephone 4G en diferentes zonas de esta ciudad, con la correspondiente foto de dónde hemos hecho la prueba.

Las pruebas se han realizado durante una misma mañana, concretamente el viernes 19 de diciembre de 2014 entre las 12.30 de la mañana y las 14.00. El smartphone utilizado en todas las pruebas ha sido el Sony Xperia Z3 con Android KitKat 4.4.4 con la última versión oficial de Sony. El terminal móvil se ha configurado para coger de forma predeterminada redes 4G, y si no estuvieran disponibles coger redes 3G. Las pruebas son reales, no hemos seleccionado lugares estratégicos con mejor cobertura, simplemente nos hemos situado en zonas céntricas de Guadalajara, cualquiera de vosotros podéis conseguir estas velocidades de Internet sin problemas.

Los tests de velocidad los hemos realizado con la aplicación Test de Velocidad para Android y también SpeedTest para Android, en este último caso hemos seleccionado el servidor más cercano (Madrid) y mantenido por Movistar. Después de probar ambas aplicaciones, llegamos a la conclusión de que Test de Velocidad muestra la velocidad “pico”, es decir, la máxima que conseguiremos ya que el archivo que se descarga es de menor tamaño que en la de SpeedTest. SpeedTest por otra parte descarga un archivo mucho más grande y por tanto muestra la velocidad media de la conexión.

En el análisis haremos referencia a ambas aplicaciones de test de velocidad para que veáis la diferencia. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!

pepephone-4g_apertura

Nuestro recorrido empieza en la plaza de toros municipal de Guadalajara, una zona muy céntrica de la ciudad donde en teoría deberíamos obtener una velocidad excelente.

pepephone_4g_plaza_toros

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 33,63Mbps de descarga, 6,05Mbps de subida y 144ms de latencia.
  • SpeedTest: 35,54Mbps de descarga, 2,91Mbps de subida y 64ms de latencia.
pepephone_4g_plaza_toros_1 pepephone_4g_plaza_toros_2

Seguimos con nuestro recorrido y nos vamos a la puerta de la Constitución de Guadalajara, otra zona bastante céntrica y muy cerca de la zona de ocio (zona Dalí):

pepephone_4g_constitucion

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 42,36Mbps de descarga, 5,92Mbps de subida y 120ms de latencia.
  • SpeedTest: 34,70Mbps de descarga, 3,91Mbps de subida y 64ms de latencia.
pepephone_4g_constitucion_1 pepephone_4g_constitucion_2

Después de conseguir una velocidad de más de 40Mbps de descarga, nos vamos a la Universidad que está muy cerca de esta zona, las pruebas realizadas las hemos hecho en el exterior del Campus Universitario de Guadalajara, donde cuando hace buen tiempo se llena de estudiantes.

pepephone_4g_universidad

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 38,85Mbps de descarga, 8,83Mbps de subida y 134ms de latencia.
  • SpeedTest: 14,23Mbps de descarga, 4,75Mbps de subida y 66ms de latencia.
pepephone_4g_universidad_2 universidad_pepephone

Debemos decir que en todas estas pruebas únicamente tenemos 2 rayas de cobertura LTE de las 4 rayas máximas que muestra este Sony Xperia Z3, por lo que no estamos en lugares idóneos con el que disfrutar de máximas velocidades.

En el lugar de la siguiente prueba nos hemos situado en la Calle Cardenal González de Mendoza, justo en la parada del autobús de esta zona. En este lugar tenemos 3 rayas de cobertura, aunque en algunas ocasiones hemos visto que teníamos 4 rayas de cobertura, y esto se nota en comparación con los anteriores tests.

pepephone_4g_cardenal_gonzales_de_mendoza

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 53,15Mbps de descarga, 14,34Mbps de subida y 127ms de latencia.
  • SpeedTest: 20,82Mbps de descarga, 6,85Mbps de subida y 75ms de latencia.
pepephone_4g_cardenal_gonzales_de_mendoza_2 pepephone_cardenal

Después de estas pruebas, nos hemos ido al Palacio del Infantado, concretamente entre este monumento y el parque que hay justo detrás de él.

pepephone_4g_palacio_infantado_1

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 37,58Mbps de descarga, 12,49Mbps de subida y 120ms de latencia.
  • SpeedTest: 22,87Mbps de descarga, 9,09Mbps de subida y 71ms de latencia.
pepephone_4g_palacio_infantado_1_test pepephone_4g_palacio_infantado_2_test

A continuación nos hemos movido ligeramente y nos hemos situado en una de las puertas de acceso al Palacio del Infantado:

pepephone_4g_palacio_infantado_2

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 38,90Mbps de descarga, 6,48Mbps de subida y 120ms de latencia. (La captura de pantalla da error de datos)
  • SpeedTest: 16,57Mbps de descarga, 3,81Mbps de subida y 62ms de latencia.

pepephone_4g_palacio_infantado_3_test

Tras estos tests muy juntos, nos vamos por la Calle Mayor hasta el Ayuntamiento de Guadalajara:

pepephone_4g_ayuntamiento

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 46,12Mbps de descarga, 13,39Mbps de subida y 91ms de latencia.
  • SpeedTest: 18,83Mbps de descarga, 8,50Mbps de subida y 62ms de latencia.
pepephone_4g_ayuntamiento_1 pepephone_4g_ayuntamiento_2

Seguimos subiendo por la Calle Mayor hasta El Jardinillo, y nos situamos justo en la Iglesia de San Nicolás:

pepephone_4g_jardinillo

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido la siguiente velocidad:

  • Test de velocidad: 52,49Mbps de descarga, 8,33Mbps de subida y 120ms de latencia. (La captura de pantalla da error de datos)
  • SpeedTest: 24,01Mbps de descarga, 7,57Mbps de subida y 68ms de latencia.

pepephone_4g_jardinillo_1

Una vez que hemos pasado el jardinillo y hemos visto las tiendas de Orange y Yoigo, procedemos a hacer un test de velocidad para probar la tecnología 4G que estos operadores publicitan pero con Pepephone bajo la red de Movistar:

pepephone_4g_tiendas_orange_yoigo

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 67,74Mbps de descarga, 13,94Mbps de subida y 120ms de latencia. (La captura de pantalla da error de datos).
  • SpeedTest: 17,81Mbps de descarga, 9,85Mbps de subida y 65ms de latencia.

pepephone_4g_tiendas_orange_yoigo_1

En la Plaza de Santo Domingo también conseguimos muy buena conexión, pero no es donde hemos obtenido ni mucho menos el récord de velocidad.

pepephone_4g_santo_domingo

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 30,94Mbps de descarga, 15,92Mbps de subida y 138ms de latencia.
  • SpeedTest: 19,06Mbps de descarga, 7,31Mbps de subida y 82ms de latencia.
pepephone_4g_santo_domingo_1 pepephone_4g_santo_domingo_2

Ahora nos situamos en la Calle Virgen del Amparo, a la altura del Burger King.

pepephone_4g_burger_centro

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 19,71Mbps de descarga, 2,71Mbps de subida y 128ms de latencia.
  • SpeedTest: 19,98Mbps de descarga, 2,52Mbps de subida y 55ms de latencia.
pepephone_4g_burger_centro_1 pepephone_4g_burger_centro_2

Los edificios altos afectan negativamente a la velocidad, cuando Movistar utilice la banda de 800MHz estas velocidades mejorarán.

El penúltimo test lo hemos realizado en la Calle Virgen del Amparo que cruza con la Avenida de Castilla, donde se ve perfectamente las Adoratrices. Esta es una zona algo más despejada por lo que conseguimos mejor rendimiento:

pepephone_4g_catapan

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 23,68Mbps de descarga, 3,51Mbps de subida y 138ms de latencia.
  • SpeedTest: 23,41Mbps de descarga, 2,67Mbps de subida y 69ms de latencia.
pepephone_4g_catapan_1 pepephone_4g_catapan_2

Y por último, terminamos nuestro recorrido enfrente del cuartel de la Guardia Civil de Guadalajara:

pepephone_4g_guardia_civil

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 13,94Mbps de descarga, 4,68Mbps de subida y 173ms de latencia.
  • SpeedTest: 12,52Mbps de descarga, 2,04Mbps de subida y 76ms de latencia.
pepephone_4g_guardia_civil pepephone_4g_guardia_civil_1

Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de Pepephone 4G bajo la red de Movistar en la ciudad de Guadalajara.A continuación tenéis una tabla resumen con todas las velocidades conseguidas en las diferentes ubicaciones:

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Plaza de Toros
33,63 Mbps 6,05 Mbps 144 ms
Plaza Constitución
42,36 Mbps 5,92 Mbps 120 ms
Universidad
38,85 Mbps 8,83 Mbps 134 ms
Calle Cardenal González de Mendoza
53,15 Mbps 14,34 Mbps 127 ms
Palacio del Infantado (ubicación 1)
37,58 Mbps 12,49 Mbps 120 ms
Palacio del Infantado (ubicación 2) 38,90 Mbps 6,48 Mbps 120 ms
Ayuntamiento
46,12 Mbps
13,39 Mbps 91 ms
Jardinillo
52,49 Mbps 8,33 Mbps 120 ms
Tiendas Orange y Yoigo
67,74 Mbps 13,94 Mbps 120 ms
Plaza Santo Domingo
30,94 Mbps 15,92 Mbps 138 ms
Calle Virgen del Amparo 19,71 Mbps 2,71 Mbps 128 ms
C/ Virgen del Amparo | Av Castilla 23,68 Mbps 3,51 Mbps 138 ms
Av Castilla | Guardia Civil 13,94 Mbps 4,68 Mbps 173 ms

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación SpeedTest:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Plaza de Toros
35,54 Mbps 2,91 Mbps 64 ms
Plaza Constitución
34,70 Mbps 3,91 Mbps 64 ms
Universidad
14,23 Mbps 4,75 Mbps 66 ms
Calle Cardenal González de Mendoza
20,82 Mbps 6,85 Mbps 75 ms
Palacio del Infantado (ubicación 1)
22,87 Mbps 9,09Mbps 71 ms
Palacio del Infantado (ubicación 2) 16,57 Mbps 3,81 Mbps 62 ms
Ayuntamiento
18,83 Mbps 8,5 Mbps 62 ms
Jardinillo
24,01 Mbps 7,57 Mbps 68 ms
Tiendas Orange y Yoigo
17,81 Mbps 9,85 Mbps 65 ms
Plaza Santo Domingo
19,06 Mbps 7,31 Mbps 82 ms
Calle Virgen del Amparo 19,98 Mbps 2,52 Mbps 55 ms
C/ Virgen del Amparo | Av Castilla 23,41 Mbps 2,67 Mbps 69 ms
Av Castilla | Guardia Civil 12,52 Mbps 2,04 Mbps 76 ms

En la mayoría de los sitios tenemos unas 2 rayas de cobertura, como máximo hemos conseguido 3 rayas de forma estable y varios segundos 4 rayas de cobertura. No obstante, si tenemos en cuenta que aún no hay una buena cobertura de 4G por usar bandas de frecuencias muy altas, hemos conseguido velocidades notables y en algunos casos sobresalientes. Esperamos con mucha impaciencia la mejora que tendrá la red de Movistar cuando se libere la banda de 800MHz, ya que promete mucha más cobertura y por tanto velocidad.

El artículo Análisis a fondo de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Guadalajara se publicó en RedesZone.


Apagan un nodo de salida de la red Tor por la falta de seguridad que ofrecía

$
0
0

Desde que el FBI puso su punto de mira en esta red anónima el anonimato que existía pasó a un segundo plano, apareciendo oportunidades donde la identidad de los usuario podría haber quedado al descubierto. En esta ocasión tenemos que hablar de un problema de seguridad que ha afectado a la red Tor, concretamente a uno de los nodos de salida de esta red. Tras detectar este problema se procedió al apagado de este hasta solucionar el problema.

Thomas White, el encargado de controlar todo lo relacionado con el apartado técnico de este nodo ha confirmado dicho problema y ha asegurado que el ISP ha suspendido su cuenta, utilizando para justificar esta decisión un uso no apropiado del nodo de salida y de la cuenta de administración del mismo. Thomas ha añadido que la actividad sospechosa existía desde la semana pasada y a día de hoy se desconocen los motivos que han provocado la aparición de este problema, aunque ya se habla de la posible vinculación del FBI o la NSA con los sucedido.

Algunas informaciones filtradas apuntan a que una tercera persona tuvo acceso físico al servidor. Para afirmar esto se basan en una conexión de un dispositivo USB al equipo. Justo un minuto después de la conexión se produjo la extracción de esta unidad y el comienzo del funcionamiento anómalo. Además de este funcionamiento, White añade que se ha detectado la eliminación de una cantidad no concretada de registros de funcionamiento del nodo, en lo que significada para él un intento por no dejar huellas de lo sucedido.

Sin embargo, el problema aún no termina aquí, ya que días más tarde se produjo el acceso no autorizado a la cuenta de administración del servidor que Thomas poseía, tomando la autoridad del ISP la decisión de apagar el nodo hasta que resuelvan los problemas de seguridad.

El anonimato de los usuario de Tor se ha visto en peligro

Desde la autoridad que controla esta red afirman que los que han hecho esto sabían muy bien lo que hacían. Teniendo uno de los nodos de salida bajo su control podrían conseguir parte de la información de los usuarios y tal vez el control de otros nodos que se conectasen directamente a este. Sin embargo, desde Tor confirman que la privacidad de los usuarios se mantiene y que a día de hoy no existe ningún problema. Cuando los contratiempos referidos a la seguridad del nodo sean resueltos se volverá a activar, publicándose la información pertinente.

Para evitar problemas de seguridad, se ha realizado un listado con todos los servidores que se deben evitar hasta un nuevo anuncios para evitar nuevos problemas de seguridad:

  • https://globe.thecthulhu.com
  • https://atlas.thecthulhu.com
  • https://compass.thecthulhu.com
  • https://onionoo.thecthulhu.com
  • http://globe223ezvh6bps.onion
  • http://atlas777hhh7mcs7.onion
  • http://compass6vpxj32p3.onion
  • 77.95.229.11
  • 77.95.229.12
  • 77.95.229.14
  • 77.95.229.16
  • 77.95.229.17
  • 77.95.229.18
  • 77.95.229.19
  • 77.95.229.20
  • 77.95.229.21
  • 77.95.229.22
  • 77.95.229.23
  • 77.95.224.187
  • 89.207.128.241
  • 5.104.224.15
  • 128.204.207.215

Fuente | Softpedia

El artículo Apagan un nodo de salida de la red Tor por la falta de seguridad que ofrecía se publicó en RedesZone.

Estados Unidos pasa al ataque: Corea del Norte se queda sin Internet

$
0
0

Ayer os hablábamos de que el FBI tenía pruebas más que suficientes para relacionar a Corea del Norte con el ataque sufrido por Sony Pictures. Sin embargo, apenas un día más tarde todo parece indicar que Estados Unidos se ha tomado la justicia por su mano y todo parece indicar que habría realizado un gran ataque contra la infraestructura de telecomunicaciones de Corea del Norte, dejando sin Internet durante más de un día al país.

Esto significa que mientras se acusaba a la potencia asiática el gobierno estadounidense actuó contra la estructura que da servicio de Internet al país. Todo comenzó el día 21 cuando los usuarios comenzaron a sufrir breves cortes en el servicio que apenas duraban unos minutos. En un principio se atribuyó a problemas internos con los equipos, sin embargo, los fallos se seguían sucediendo y su duración cada vez era mayor. La importancia de los fallos comenzaba a ser importante y desde Dyn Research indicaban que la actividad del país asiático en Internet era nula.

Tal y como se puede imaginar, las especulaciones comenzaron a circular y en vez de fallo interno se hablaba de un ataque estadounidense contra la infraestructura de telecomunicaciones de dicho país, algo que no ha sido confirmado por ninguno de los dos gobiernos implicados pero que tampoco ha sido desmentido.

corea del norte sin internet

En la imagen anterior se puede observar como las bandas moradas (indican corte del servicio) son cada vez más grandes, hasta llegar a un momento que la actividad en Internet de Corea del Norte es nula.

Expertos en seguridad apuestan por un DDoS a Corea del Norte

Aunque muchos mantienen que puede tratarse de un fallo en la red debido a las limitaciones y precariedad de esta infraestructura, la realidad es muy distinta o por lo menos para muchos expertos de seguridad. Observando los periodos y como de forma paulatina los tiempos fuera de servicio son mayores estos apuntan a que se trata de un ataque de denegación de servicio

En el día de ayer un nuevo ataque

Las dos gráficas que hemos visto con anterioridad corresponden con los días 21 y 22. Sin embargo, el día de ayer también fue complicado para los usuarios y empresas que se encuentran en este país, ya que se produjo un nuevo apagón en la red de telecomunicaciones.

Si antes de este segundo ataque había muy pocas dudas ahora estas han desaparecido por completo y se apunta de forma clara a un ataque de denegación de servicio contra la infraestructura de este país.

Parece evidente que el ataque mutuo entre ambas potencias es una realidad y no sería para nada descabellado pensar que Corea del Norte ataque de forma directa al gobierno estadounidense o alguna empresa importante, tal y como sucedió con Sony Pictures.

Fuente | North Korea Tech

El artículo Estados Unidos pasa al ataque: Corea del Norte se queda sin Internet se publicó en RedesZone.

Análisis Pepephone 4G (red Movistar) en Alicante

$
0
0

Os presentamos un completo análisis de la conexión Pepephone 4G bajo la red de Movistar. Este ya es nuestro segundo análisis a fondo en otra ciudad de España, en concreto este test lo hemos realizado en diferentes ubicaciones de Alicante. En este artículo veréis el rendimiento real de Pepephone 4G en diferentes zonas de esta ciudad, incluyendo interiores de edificios como en cafeterías.

Las pruebas se han realizado en días distintos, el smartphone utilizado en todas las pruebas ha sido el iPhone 6 con iOS 8 y las últimas actualizaciones. El terminal móvil se ha configurado para coger de forma predeterminada redes 4G, y si no estuvieran disponibles coger redes 3G. Las pruebas son reales, no hemos seleccionado lugares estratégicos con mejor cobertura, simplemente nos hemos situado en zonas céntricas de Alicante, cualquiera de vosotros podéis conseguir estas velocidades de Internet sin problemas. Los tests de velocidad los hemos realizado con la aplicación Test de Velocidad para iOS. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!

El primer test de velocidad lo hemos realizado en uno de los lugares más céntricos de Alicante, concretamente en C/Arquitecto Morell esquina con C/Portugal.

pepephone_4g_alicante_1

El segundo test de velocidad lo hemos realizado en C/Reyes Católicos, a la altura del número 21 aproximadamente, en el interior de una cafetería:

pepephone_4g_alicante_2

La última prueba de rendimiento la hemos realizado en una zona de urbanizaciones, en la Avenida Doctor Rico a la altura del número 6.

pepephone_4g_alicante_4

En la siguiente captura se pueden ver más tests de velocidad realizados, como se puede ver, las velocidades son muy similares a la conexión Wi-Fi a la que nos conectamos al principio.

pepephone_4g_alicante

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
C/Arquitecto Morell esquina con C/Portugal
34,67 Mbps 20,76 Mbps 79 ms
C/Reyes Católicos
19,53 Mbps 2,78 Mbps 100 ms
Avenida Doctor Rico
9,57 Mbps 0,11 Mbps 139 ms

Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis en la ciudad de Alicante.

Agradecemos a nuestro compañero Álvaro (sólido) el trabajo realizado a la hora de hacer los tests.

El artículo Análisis Pepephone 4G (red Movistar) en Alicante se publicó en RedesZone.

TRENDnet TEW-828DRU: Su primer router tri-banda con Wi-Fi AC3200

$
0
0

El fabricante TRENDnet ha presentado el que será su actual router neutro tope de gama, en el CES 2015 de Las Vegas el fabricante presentará oficialmente este nuevo modelo, pero nosotros ya os podemos ofrecer las principales características. El nuevo modelo es el TRENDnet TEW-828DRU y es el primero en incorporar la tecnología tri-banda con Wi-Fi AC3200.

Este nuevo router utiliza plataforma Broadcom, incorporando una CPU a 1GHz de doble núcleo.

Características Inalámbricas

Este nuevo router TEW-828DRU se iguala a sus más directos competidores como ASUS, D-Link o NETGEAR en la lucha por tener el router inalámbrico más rápido del mercado. Este equipo incorpora tres antenas para la banda de 2.4GHz en configuración MIMO 3T3R y con tecnología TurboQAM por lo que obtendremos una velocidad máxima de hasta 600Mbps con Wi-Fi N.

Respecto a la banda de 5GHz, emite en dos canales distintos de esta banda, es decir, tiene dos radios en la banda de 5GHz. En cada radio usará tres antenas externas en configuración MIMO 3T3R para alcanzar una velocidad de hasta 1.300Mbps en cada banda (2 x 1.300Mbps). Los equipos más rápidos se conectarán a una banda de frecuencias para dejar a los más lentos en la otra, de esta forma se agilizará el tráfico inalámbrico. El firmware de TRENDnet incorpora un sistema inteligente (Smart Connect) para situar los dispositivos en una banda u otra, para que sea totalmente transparente de cara al usuario. Este nuevo equipo tiene la última tecnología Beamforming para focalizar la señal allí donde nos estemos conectando.

tew-828dru

Otras características inalámbricas es que tiene un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos rápidamente al router, y la posibilidad de redes inalámbricas para invitados.

Características Cableadas y USB

Este nuevo router incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN y cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN. Asimismo también tiene un puerto USB 3.0 para compartir archivos en la red local a gran velocidad gracias a su servidor Samba y FTP. También incorpora un puerto USB 2.0. Con el fin de compartir contenido multimedia, incorpora un servidor de medios DLNA para reproducir archivos en alta definición a través de la red local.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo es este nuevo router de TRENDnet:

Pinche aquí para ver el vídeo

Se espera que este nuevo router salga al mercado en el primer trimestre del próximo año, aún desconocemos el precio pero os mantendremos informados puntualmente.

El artículo TRENDnet TEW-828DRU: Su primer router tri-banda con Wi-Fi AC3200 se publicó en RedesZone.

Análisis conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Ibiza

$
0
0

En RedesZone seguimos probando el rendimiento del 4G de Pepephone bajo la red de Movistar, que actualmente se encuentra en fase Beta (en pruebas). En esta ocasión nos desplazamos hasta Ibiza, donde hemos realizado pruebas por la capital y alrededores. Dichas pruebas han sido realizadas entre el domingo 21 y lunes 22 de diciembre, en un horario comprendido entre las 10.00 y las 15.00 horas aproximadamente.

El smartphone utilizado es el Samsung Galaxy S5, con la versión de Android 5.0 Lollipop. Cabe reseñar que con Android Kit Kat 4.4.2 (la versión de Android más reciente disponible para los Samsung Galaxy S5 en prácticamente todo el mundo) no hemos podido elegir el uso de redes 4G con la SIM de Pepephone, encontrando como única solución (si no queremos hacer root) instalar la ROM oficial de Polonia con Android 5.0, ya que es el único país donde Samsung ha liberado para este terminal la versión más reciente de Android. Una vez instalada ya podemos acceder al 4G sin ninguna dificultad. Queda esperar que Samsung libere una actualización de software solucionando este inconveniente, puesto que actualmente ya está afectando masivamente a los usuarios de Jazztel móvil, que ven imposible conectar a la red 4G en sus Galaxy S5.

Los test han sido realizados mediante la aplicación Test de Velocidad y Speedtest, escogiendo en este último caso el servidor de Orange de Madrid. Por algún motivo, completamente ajeno a Pepephone y su red, dicha aplicación sólo nos permitía escoger servidores del Reino Unido, que no nos sirven para las pruebas puesto que desvirtuaría los resultados, viéndonos obligados a utilizar el servidor de Orange Madrid, que ya teníamos guardado como servidor preferido y que ofrece unos resultados bastante precisos y reales.

Y una vez comentado todo lo necesario, vamos con el análisis:

Empezamos las pruebas en Puig d’en Valls, en el parking de un conocido establecimiento de material deportivo. Es domingo y la zona está vacía, lo que debería contribuir a una mejor velocidad 4G.

pepephone_4g_ibiza_1

Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Test de velocidad: 30,23 Mbps de descarga, 7,44 Mbps de subida y 86ms de latencia.
  • SpeedTest: 20,29 Mbps de descarga, 13,88 Mbps de subida y 44ms de latencia.
pepephone_4g_ibiza_test1 pepephone_4g_ibiza_test2

Ya en lunes, seguimos las pruebas en la zona del Boulevard Abel Matutes:

pepephone_4g_ibiza_2

Bien centrados en el lugar, obtenemos estos resultados:

  • Test de velocidad: 20,29 Mbps de descarga, 12,62 Mbps de subida y 100ms de latencia.
  • SpeedTest: 18,83 Mbps de descarga, 13,54 Mbps de subida y 45ms de latencia.
pepephone_4g_ibiza_2_test1 pepephone_4g_ibiza_2_test2

Seguimos paseando hasta el Puerto de Ibiza, donde nos paramos a hacer las pruebas justo enfrente de la estación marítima de los barcos de Formentera.

pepephone_4g_ibiza_3

En este lugar observamos los resultados más pobres de la red 4G en toda la ciudad:

  • Test de velocidad: 18,15 Mbps de descarga, 6,42Mbps de subida y 88ms de latencia.
  • SpeedTest: 12,10 Mbps de descarga, 13,32 Mbps de subida y 44ms de latencia.
pepephone_4g_ibiza_3_test1 pepephone_4g_ibiza_3_test2

No muy lejos del puerto, hacemos parada en los pies de la mismísima estatua de Vara de Rey.

pepephone_4g_ibiza_4

Pese a la poca distancia con el Puerto, los resultados obtenidos son completamente diferentes, consiguiendo los mejores registros de toda la ciudad, especialmente en velocidad de bajada:

  • Test de velocidad: 37,2 Mbps de descarga, 11,1 Mbps de subida y 90ms de latencia.
  • SpeedTest: 30,47 Mbps de descarga, 13,08 Mbps de subida y 47ms de latencia.
pepephone_4g_ibiza_4_test1 pepephone_4g_ibiza_4_test2

Nos alejamos de la zona anterior y hacemos parada en el Parque de la Paz. Aquí nos encontramos con una sorpresa y es la completa falta de cobertura 4G.

pepephone_4g_ibiza_5

Pese a ello no desaprovechamos el momento y probamos el rendimiento de la red 3G de movistar, registrando las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 12,70 Mbps de descarga, 2,90 Mbps de subida y 103ms de latencia.
  • SpeedTest: 13,50 Mbps de descarga, 2,60 Mbps de subida y 59 ms de latencia.

 

pepephone_4g_ibiza_5_test1 pepephone_4g_ibiza_5_test2

También nos hemos fijado en los niveles de cobertura 4G durante estos días. Nos ha llamado la atención ver cómo toda la zona del parque de la Paz, Figueretas y Platja d’en Bossa carece actualmente de cobertura 4G, mientras que el resto de ciudad, paseo marítimo y Talamanca reciben la señal con alta intensidad. Zonas periféricas como Can Misses y Puig d’en Valls reciben la señal débil, procedente posiblemente de las antenas situadas en el centro de la ciudad.

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
 Puig d’en Valls
30,23 Mbps 7,44 Mbps 86 ms
Boulevard Abel Matutes
20,29 Mbps 12,62 Mbps 100 ms
Puerto de Ibiza
18,15 Mbps 6,42 Mbps 88 ms
Estatua de Vara de Rey
37,2 Mbps 11,1 Mbps 90 ms
Parque de la Paz (en modo 3G)
12,7 Mbps 2,9 Mbps 103 ms

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación SpeedTest:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
 Puig d’en Valls
20,29 Mbps 13,88 Mbps 44 ms
Boulevard Abel Matutes
18,83 Mbps 13,54 Mbps 45 ms
Puerto de Ibiza
12,10 Mbps 13,32 Mbps 44 ms
Estatua de Vara de Rey
30,47 Mbps 13,08 Mbps 47 ms
Parque de la Paz (en modo 3G)
13,5 Mbps 2,6 Mbps 59 ms

Si comparamos la red de Movistar con las red 4G de Orange y Vodafone (Yoigo no tiene despliegue de 4G en Ibiza) observamos que está claramente por debajo de las otras dos, tanto en radio de cobertura como en velocidad. Cabe comentar que la red de Movistar lleva apenas unas semanas desplegada en la ciudad, por lo que es más que probable que a corto plazo nuevas antenas sean adaptadas para dar cobertura 4G.

Una vez vistos los resultados no cabe más que esperar que Movistar complete el despliegue de 4G en la ciudad y que quede definitivamente liberado el espectro de 800 Mhz para que pueda ser utilizado por las operadoras para dar cobertura 4G. Sin duda, esto último contribuirá a una mejora de estos resultados y a despejar la sobrecarga que, a juzgar por los resultados, parece sufrir la banda de los 1800 Mhz utilizada en la actualidad y que impide que el 4G muestre todo su potencial.

Agradecemos a nuestro compañero Eloy (ers32) el trabajo realizado a la hora de hacer los tests y redactar el artículo.

El artículo Análisis conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Ibiza se publicó en RedesZone.

Comparativa de velocidad entre Pepephone 4G (Movistar) y Pepephone 3G (Vodafone) en Guadalajara

$
0
0

Algunos usuarios que eligieron Pepephone por la cobertura Vodafone están preocupados por cómo funcionará bajo la cobertura de Movistar, es inevitable que algunos usuarios se vean algo perjudicados por la cobertura en ciertas zonas, sin embargo otros se verán beneficiados con la nueva cobertura de Movistar. En RedesZone os vamos a presentar una comparativa de velocidad entre Pepephone 3G (Vodafone) y Pepephone 4G (Movistar).

Cuando realizamos nuestro análisis a fondo de la conexión Pepephone 4G (cobertura Movistar) en la ciudad de Guadalajara, también hicimos a la misma hora, fecha y lugar, unos tests de velocidad con la antigua cobertura de Vodafone, para comprobar las diferencias entre ambas redes de datos. Los tests realizados por Pepephone 3G fueron con un Google Nexus 4 y con la aplicación Test de Velocidad para Android.

pepephone-4g_apertura

Pepephone 4G (cobertura Movistar)

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad, en un Sony Xperia Z3 y con el operador Pepephone 4G (bajo la cobertura de Movistar). Las capturas de pantalla de estos tests de velocidad se encuentran en el artículo del análisis a fondo.

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Plaza de Toros
33,63 Mbps 6,05 Mbps 144 ms
Plaza Constitución
42,36 Mbps 5,92 Mbps 120 ms
Universidad
38,85 Mbps 8,83 Mbps 134 ms
Calle Cardenal González de Mendoza
53,15 Mbps 14,34 Mbps 127 ms
Palacio del Infantado (ubicación 1)
37,58 Mbps 12,49 Mbps 120 ms
Palacio del Infantado (ubicación 2) 38,90 Mbps 6,48 Mbps 120 ms
Ayuntamiento
46,12 Mbps
13,39 Mbps 91 ms
Jardinillo
52,49 Mbps 8,33 Mbps 120 ms
Tiendas Orange y Yoigo
67,74 Mbps 13,94 Mbps 120 ms
Plaza Santo Domingo
30,94 Mbps 15,92 Mbps 138 ms

Pepephone 3G (cobertura Vodafone)

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad, en un Google Nexus 4 y con el operador Pepephone 3G (bajo la cobertura de Vodafone).

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Plaza de Toros
8,90 Mbps 1,20 Mbps 123 ms
Plaza Constitución
11,40 Mbps 3,36 Mbps 131 ms
Universidad
9,03 Mbps 4,36 Mbps 142 ms
Calle Cardenal González de Mendoza
11,86 Mbps 3,38 Mbps 1312 ms
Palacio del Infantado (ubicación 1)
9,10 Mbps 4,07 Mbps 133 ms
Palacio del Infantado (ubicación 2) 13,05 Mbps 4,58 Mbps 120 ms
Ayuntamiento
8,59 Mbps 3,86 Mbps 107 ms
Jardinillo
6,60 Mbps 4,82 Mbps 1273 ms
Tiendas Orange y Yoigo
8,59 Mbps 3,86 Mbps 107 ms
Santo Domingo 8,10 Mbps 4,65 Mbps 143 ms

En la siguiente galería de fotos podéis encontrar todas las capturas de pantalla de la aplicación test de velocidad:

pepephone_3g_vodafone_guadalajara_1 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_2 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_3 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_4 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_5 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_6 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_7 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_8 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_9 pepephone_3g_vodafone_guadalajara_10

Gráficas comparativas

En la siguiente gráfica se puede ver la diferencia en la velocidad de descarga entre las dos redes, se puede ver a Pepephone 4G (en color azul Movistar) y Pepephone 3G (en color rojo Vodafone):

comparativa_movistar_vodafone_pepephone_descarga

En la siguiente gráfica se puede ver la diferencia en la velocidad de subida entre las dos redes, se puede ver a Pepephone 4G (en color azul Movistar) y Pepephone 3G (en color rojo Vodafone):

comparativa_movistar_vodafone_pepephone_subida

Próximamente os ofreceremos más análisis y comparativas de Pepephone 4G.

El artículo Comparativa de velocidad entre Pepephone 4G (Movistar) y Pepephone 3G (Vodafone) en Guadalajara se publicó en RedesZone.

TRENDnet lanza nuevos puntos de acceso con antena direccional para exteriores

$
0
0

El fabricante TRENDnet va a sacar al mercado próximamente dos nuevos puntos de acceso con antena direccional y diseñados específicamente para su uso en exteriores. En RedesZone tuvimos la oportunidad de probar el TRENDnet TEW-715APO, un AP con Wi-Fi N a una velocidad de hasta 150Mbps y una antena direccional de 8dBi de ganancia para conseguir la máxima cobertura y velocidad inalámbrica.

Ahora el fabricante ha lanzado los modelos TRENDnet TEW-730APO y TRENDnet TEW-734APO, dos AP de gama alta para realizar enlaces inalámbricos a larga distancia.

TRENDnet TEW-730APO

Las principales características de este AP es que incorpora la tecnología Wi-Fi N con dos antenas direccionales internas en configuración MIMO 2T2R capaces de alcanzar hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz. La ganancia de las antenas internas son de 9dBi cada una, lo que nos asegura una alta sensibilidad de recepción de señal Wi-Fi. Asimismo este AP incorpora un puerto Fast-Ethernet (a 100Mbps) para la LAN, puede funcionar como AP y también en modo CPE. Según el fabricante TRENDnet, se podrían realizar enlaces de hasta 10km de distancia (siempre y cuando haya visión directa). Otra característica destacable es que al ser un AP para exteriores incorpora la certificación IP55 contra polvo y agua.

TEW-734APO-1

TRENDnet TEW-734APO

Las principales características de este AP es que incorpora la tecnología Wi-Fi N con dos antenas direccionales internas en configuración MIMO 2T2R capaces de alcanzar hasta 300Mbps en la banda de 5GHz. Debemos destacar que este modelo, a diferencia del TEW-730APO, funciona únicamente en la banda de 5GHz, mucho menos saturada que la de 2.4GHz. La ganancia de las antenas internas son de 13dBi cada una, según el fabricante TRENDnet, se podrían realizar enlaces de hasta 10km de distancia. Asimismo este AP incorpora un puerto Fast-Ethernet (a 100Mbps) para la LAN, puede funcionar como AP y también en modo CPE. Otra característica destacable es que al ser un AP para exteriores incorpora la certificación IP55 contra polvo y agua.

Estos nuevos equipos estarán disponibles a principios del próximo año, ya que forman parte del roadmap del 2015.

El artículo TRENDnet lanza nuevos puntos de acceso con antena direccional para exteriores se publicó en RedesZone.


Movistar obligará a todos los usuarios que quieran utilizar otros routers a pagar 100 euros

$
0
0

La oferta de fibra óptica de la compañía continúa conformándose y también las posibilidades que los usuarios poseen para adaptar la conexión al máximo de sus posibilidades. Aunque ahora disponen de la posibilidad para instalar sus propios routers tanto en ADSL como en FTTH, esto no va a ser gratis siempre, y Movistar ha decidido que los usuarios deban abonar 100 euros (99,90 euros para ser más exactos) de forma anual para instalar su propio equipo.

Aunque se pensaba que esta medida sería aplicable solo a las conexiones de fibra óptica de la operadora todo parece apuntar que los clientes de conexiones de cobre no se van a librar de lo que algunos ya han llamado “El nuevo impuesto revolucionario”. Los usuarios no han tardado en mostrar su descontento y han puesto como símil la cuota de línea que se debe pagar todos los meses, añadiendo que parece insólito deber pagar esa cantidad solo para que una MAC quede registrada en una base de datos.

Hay que recordar que en la actualidad ya sucede algo similar con el operador ONO, registrando sus equipos para evitar que el usuario utilice otros. Sin embargo, en el caso de necesitar realizar esta operación el usuario puede llamar a atención al cliente y proporcionar la MAC del equipo de forma gratuita para que este posea acceso a la red. A pesar de todo, la operadora de Cesar Alierta no lo ha visto así y durante el primer trimestre comenzará el proceso y por lo tanto la aparición de los primeros problemas.

Muchos usuarios se quedarán sin Internet y Movistar TV

movistar cobrar registrar router

A pesar de haber anunciado que durante los primeros meses se enviarán una circular adjunta con cada factura y que se notificará vía correo electrónico, el número de usuarios que se quedarán desconectados en un primer momento será importante. Llegados a ese momento el usuario dispone de dos opciones: o llamar al 1002 dar la dirección del MAC que desea utilizar y ver reflejado en la factura del próximo mes los 100 euros o de lo contrario recurrir de nuevo al router ofrecido por la operadora.

La cantidad a pagar es de carácter anual, sin embargo, muchos usuarios ven esta nueva medida desmesurada, sobre todo por el importe que se debe abonar.

Más información: Nota de prensa de la operadora sobre la nueva tasa aplicada por la utilización de equipos de terceros

El artículo Movistar obligará a todos los usuarios que quieran utilizar otros routers a pagar 100 euros se publicó en RedesZone.

Lizard Squad ataca a la red Tor

$
0
0

El FBI, problemas de seguridad y ahora el hackeo de un grupo de hackers. Cada día la red Tor es más popular y su atractivo no deja de crecer, suponiendo un problema para la seguridad de los usuarios. El número de usuarios que hacen uso de esta cada vez es mayor y esto implica que la existencia de datos importantes también lo sea. Aunque no se conoce aún el motivo, el grupo de hackers Lizard Squad ha buscado hackear Tor y hacerse con algunos dato.

Con respecto al motivo hay que decir que el grupo de hackers podría encontrarse inmerso en una cruzada contra los usuarios que comparten pornografía infantil, refugiándose bajo el anonimato de esta red. El día 26 el grupo de hackers inició el ataque y llego a hacerse con el control de un gran número de nodos. A pesar de que la información entre nodos viaja cifrada, el control de un número bastante significativo podría aportar finalmente la dirección IP desde la que se ha realizado la petición de envío de información.

Para realizar esto se recurrió al empleo del conocido Sybil attack, también conocido en un entorno médico como trastorno de personalidad. Lo que buscaba Lizard Squad era afectar a un número de nodos y que estos actuasen con una gran cantidad de identidades, asegurándose de que la mayor parte del tráfico se transfiera utilizando estos nodos.

Los nodos se desactivaron en el momento en el que el funcionamiento anómalo fue detectado

El éxito del ataque pasaba por el funcionamiento prolongado de los nodos afectados, algo que fue así, ya que apenas unas horas más tarde los nodos afectados fueron desconectados para evitar posibles problemas de seguridad relacionados con la identidad de los usuarios. El número de nodos afectados llegó hasta 3.000, que hablando de porcentajes supone menos del 0,5% del total existente a día de hoy.

lizard squad intento de hackeo red tor

Los responsables de la red han confirmado que los nodos que poseían estos problemas fueron desconectados y que en ningún momento el anonimato de los usuarios se vio peligrar, afirmando que la presencia de este tipo de ataques son muy comunes, y que esta vez ha sido la que mayor número de equipos se ha conseguido afectar, siendo a pesar de todo insuficiente.

El problema de la red Tor ya se sabe desde hace tiempo cuál es, y es que ciberdelincuentes utilizan esta para ocultar sus prácticas y evitar de esta forma ser localizados por las autoridades, de ahí que el FBI o la NSA tengan tanto interés.

Fuente | Softpedia

El artículo Lizard Squad ataca a la red Tor se publicó en RedesZone.

Análisis de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Santander

$
0
0

Continuamos nuestro recorrido 4G por algunas de las ciudades de nuestra geografía. En esta ocasión es el turno para Santander, donde el equipo de RedesZone ha realizado una serie de pruebas aprovechando la beta de Pepephone 4G. Además de los test de velocidad correspondientes, al final del análisis podrás disfrutar de un mapa de cobertura que se ciñe mucho más a la realidad a diferencia del que posee la propia Movistar.

Esta ciudad no ha sido la única en la que hemos sometido a análisis las conexiones 4G de la operadora de los lunares, ya que previamente el equipo ha pasado por Guadalajara, Ibiza, y Alicante.

Antes de comenzar con el análisis vamos a explicar todo lo relacionado con este y que aplicaciones y terminal móvil hemos utilizado para realizar las pruebas. En primer lugar indicar que el dispositivo móvil utilizado ha sido un iPhone 6, y en lo referido al apartado de aplicaciones decir que las dos que hemos utilizado han sido Test de velocidad y Speedtest, ambas disponibles para sistemas operativos iOS.

La mecánica de estas aplicaciones es muy sencilla: en primer lugar se comprueba el ping entre nuestro dispositivo y un servidor elegido para dar paso a la medición de la velocidad de descarga y para terminar la velocidad de subida. Hay que tener en cuenta que a pesar de que teóricamente estaríamos hablando de velocidades  de hasta 326 Mbps o 172 Mbps dependiendo de la configuración que posean las antenas, vamos a demostrar como la velocidad efectiva final que posee el cliente es bastante inferior, dependiendo también del número de usuario que estén haciendo usos de los recursos de esa antena.

También queremos aclarar que es probable que ambos programas no den los mismo resultados con una diferencia de algunos Mbps. La razón es muy sencilla: estos resultados se ven afectados por el servidor que se escoja para realizar las pruebas. Nosotros hemos elegido en el caso de Speedtest el que recomienda la aplicación de forma automática, el de Movistar localizado en Madrid. Aunque sean resultados distintos sirve para hacerse a la idea cuál es el rendimiento real.

pepephone-4g_apertura

Mapa de pruebas

Las pruebas se realizaron por la tarde entres las 16:00 y las 19:00 (tal y como veréis en la última nos pilló la noche). Tal y como es de imaginar resulta muy complicado cubrir al 100% la ciudad con pruebas, así que los miembros del equipo decidimos realizar una serie e pruebas en lugares claves y que creíamos que podrían resultar importantes, sobre todo en lo referido a la acumulación de usuarios. Las ubicaciones que hemos elegido son:

  • Ayuntamiento
  • Jesús de Monasterio (antiguo Simago)
  • Calle Burgos
  • Jardines de Pereda
  • Palacio de festivales
  • Parking de la playa El Camello
  • Campos de Sport del El Sardinero
  • Campus Universitario
  • Cuatro Caminos – Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

mapa de cobertura 4G santander

Aunque pueda dar la impresión que hemos dejado la zona más alta de la ciudad descuidada para el final de este análisis os tenemos reservada la guinda del pastel. Más o menos las zonas elegidas recogen aquellos lugares que puedan estar muy concurridos, pudiéndose resentir el rendimiento.

La mecánica a partir de ahora será muy sencilla: de cada ubicación sacaremos una instantánea para que os podáis ubicar mejor y que sirva como complemento al mapa que hemos visto con anterioridad, poniendo acto seguido dos imágenes en las que se puede ver la prueba realizada y de fondo el edificio, calle o lugar característico, para que veáis que no hay ni trampa ni cartón.

Sin ir más lejos vamos a comenzar con la primera de las ubicaciones.

Ubicación 1: Plaza del Ayuntamiento

La plaza del ayuntamiento y sus alrededores es sin lugar a dudas el lugar donde existe mayor aglutinamiento de gente a diario, y por lo tanto donde podemos obtener un peor rendimiento. Hay que añadir que el mapa oficial de Movistar asigna a esta zona una cobertura media, por lo tanto los test es probable que no sean todo lo bueno que esperamos.Análisis Pepephone 4G Santander 1

En primer lugar vamos a lanzar la aplicación Speedtest y comprobar cuáles son su resultados:

Análisis Pepephone 4G Santander 2

A continuación vamos a realizar la prueba con la aplicación Test de velocidad:

Análisis Pepephone 4G Santander 3

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 11,59 Mbps de descarga; 3,67 Mbps de subida; 79 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 9.67 Mbps de descarga; 10,20Mbps de subida; 119ms de latencia.

Después de ver los resultados seguro que ahora entendéis porque os advertimos de que los valores que muchas veces dan las operadoras como referencia son en condiciones ideales y que a la hora de utilizar la tecnología los resultados son muy distintos. Conviene añadir que para ser el centro de Santander (independientemente de los usuarios en esa zona y que precisamente en ese día no eran demasiados) hay que decir que el rendimiento es bastante pobre y esperábamos bastante más.

Ubicación 2: Jesús de Monasterio

Esta ubicación nos va a servir para haceros ver cómo puede cambiar la película en apenas unos metros. Antes de llegar a la Calle Burgos hacemos una parada en Jesús de Monasterio para comprobar si el rendimiento obtenido metros más atrás se mantiene.Análisis Pepephone 4G Santander 4

El lanzamiento de la prueba con el primer programa nos demuestra que hay cambios e importantes:Análisis Pepephone 4G Santander 5

La realización del segundo test confirma lo que nos temíamos con el anterior:

Análisis Pepephone 4G Santander 6

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 15,58 Mbps de descarga; 8,32 Mbps de subida; 52 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 20,03 Mbps de descarga; 10,61Mbps de subida; 118ms de latencia.

Tanto la velocidad de descarga como la de subida han mejorado notablemente. Teniendo en cuenta que la cantidad de usuarios por las inmediaciones sigue siendo similar, queda demostrado que la cobertura en la anterior ubicación no es la mejor.

Ubicación 3: Calle Burgos

Subimos por la Calle Burgos esperanzados de encontrar un lugar donde el rendimiento teórico de los operadores quede demostrado o al menos obtener unos valores que se aproximen. Esta calle también es una de las más frecuentadas y aglutina una gran cantidad de usuarios. Aunque dicho domingo que realizamos las pruebas no era uno de los más transitados, tal y como podéis ver sí que había usuarios.

 Análisis Pepephone 4G Santander 7

Nos emplazamos en un banco frente al tiovivo de la plaza y comenzamos las pruebas:

Análisis Pepephone 4G Santander 8

Las pruebas continúan mejorando y nuestra ilusión es aún mayor. Procedemos al lanzamiento de la prueba con la segunda aplicación:

Análisis Pepephone 4G Santander 9

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 16,00 Mbps de descarga; 11,47 Mbps de subida; 46 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 24,48 Mbps de descarga; 21,22 Mbps de subida; 89 ms de latencia.

La situación mejora por momentos, aunque tal y como vais a poder comprobar a continuación es muy malo hacerse ilusiones.

Ubicación 4: Jardines de Pereda

Nuestra siguiente parada es el Paseo de Pereda, y para ser más exactos no situamos justo delante del edificio de Correos, dejando al fondo el futuro Centro Botín y el mercado de Navidad.Análisis Pepephone 4G Santander 10

El lanzamiento de Speedtest va a suponer un duro golpe y confirma una vez más que la zona del Ayuntamiento no posee la mejor cobertura.

Análisis Pepephone 4G Santander 11

Test de Velocidad confirma lo que nos temíamos con Speedtest:

Análisis Pepephone 4G Santander 12

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 7,8 Mbps de descarga; 1,11 Mbps de subida; 54 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 10,73 Mbps de descarga; 3,07Mbps de subida; 110ms de latencia.

De nuevo los resultados no son los esperados, obteniendo unos valores más que discretos, con una velocidad de subida bastante baja.

Ubicación 5: Palacio de festivales

La zona del dique de Gamazo era nuestra siguiente parada. Antes de comenzar con las pruebas era obligado recoger una instantánea del Palacio de Festivales.Análisis Pepephone 4G Santander 13

Antes de lanzar el primer test nos llevamos la primera sorpresa (no hay cobertura 4G). Una zona en la que a priori no está rodeada de edificios y con muy pocos usuarios en ese momento no dispone de cobertura de este tipo de conexiones. Como no quería marcharme de vacío decidimos lanzar las pruebas pero con la cobertura 3G, esperando algún milagro:

Análisis Pepephone 4G Santander 15

Speedtest arrojaba datos bastante buenos para ser una conexión 3G y esperábamos que Test de velocidad hiciese lo mismo:

Análisis Pepephone 4G Santander 6

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 7,54 Mbps de descarga; 1,31 Mbps de subida; 70 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 7,75 Mbps de descarga; 2,39 Mbps de subida; 131 ms de latencia.

Por curiosidad, nos desplazamos hasta el museo marítimo e incluso hasta La Horadada y el resultado fue el mismo, por lo tanto, ni nos tomamos las molestias en realizar las pruebas.

Ubicación 6: Palacio de la Magdalena – El Camello

Teniendo en cuenta de que los operadores hablan maravillas del 4G yo estaba comenzando a sufrir la cruda realidad. La siguiente parada es el parking de la playa del Camello y las expectativa no mejoran.Análisis Pepephone 4G Santander 17

De nuevo sin cobertura 4G en el terminal móvil y de nuevo obligados a realizar las pruebas bajo cobertura 3G.

Análisis Pepephone 4G Santander 18

A pesar de todo, en esta ocasión la velocidad del 3G casi supera a la mejor del 4G que hemos obtenido hasta el momento.

Análisis Pepephone 4G Santander 19

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 19,99 Mbps de descarga; 3,23 Mbps de subida; 81 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 21,30 Mbps de descarga; 4,67 Mbps de subida; 147ms de latencia.

La prueba de esta ubicación nos hace plantearnos una pregunta mientras nos dirigimos a las siguiente: ¿Es mejor un despliegue 4G a medias o un buen despliegue 3G?. Si queréis opinar podéis hacerlo, tal vez coincidáis con algunos miembros del equipo de esta web.

Ubicación 7: Campos de Sport de El Sardinero

Llegamos a los Campos de Sport del Sardinero y en ningún momento sabía que la mala racha que tiene el Racing de Santander me iba a afectar a mi: de nuevo otra ubicación sin 3G. Antes de hacer las pruebas se me ocurre levantar la cabeza intentando buscar algún sentido a todo esto y de repente localizo la antena de telefonía de la cual dependía en aquella ubicación, localizada casi al lado del Alto de Miranda, encima de la central de el Sardinero ubicada en General Dávila. Sin una explicación coherente decido comenzar con las pruebas bajo cobertura 3G:Análisis Pepephone 4G Santander 20

Teniendo en cuenta que venimos de más de 20 Mbps los resultados que vamos a obtener aquí se nos vana  hacer un tanto escasos, aunque para ser 3G podría decirse que es lo “normal”.

Análisis Pepephone 4G Santander 21

Los datos de Test de velocidad confirman que la ubicación no es del todo buena, aunque más adelante tendréis una sorpresa.

Análisis Pepephone 4G Santander 22

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 8,63 Mbps de descarga; 1,28 Mbps de subida; 85 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 7,38 Mbps de descarga; 1,57 Mbps de subida; 156ms de latencia.

Esto demuestra que la zona de las playas de el Sardinero posee una cobertura que es bastante mejorable.

Ubicación 8: Campus Universitario

Salimos de la parte baja de la cuidad y subimos a la Avenida de los Castros recuperando el 4G y eligiendo el Campus de la Universidad de Cantabria como mi próxima parada.Análisis Pepephone 4G Santander 23

La mejora de la cobertura es considerable y enseguida queda reflejado en los datos de los test de velocidad realizados:

Análisis Pepephone 4G Santander 24

El segundo confirma al primero y obtenemos hasta el momento el mejor dato:

Análisis Pepephone 4G Santander 25

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 22,25 Mbps de descarga; 7,24 Mbps de subida; 64 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 25,52 Mbps de descarga; 20,44 Mbps de subida; 138ms de latencia.

Hasta el momento las pruebas en el campus son las mejores que hemos obtenido y todavía nos falta una última parada.

Ubicación 9: Cuatro Caminos – Hospital Marqués de Valdecilla

La zona de Cuatro Caminos, Camilo Alonso Vega y el Hospital Marqués de Valdecilla es otra donde la acumulación de usuarios es generalmente notable, sobre todo en días laborables.

Análisis Pepephone 4G Santander 26

Partiendo de que veíamos de unos test de velocidad en el campus muy buenos (sobre todo en función de otros resultados) queríamos acabar nuestra ronda de pruebas con un buen sabor de boca, lo que sería hablando en términos futbolísticos “maquillar el resultado”:

Análisis Pepephone 4G Santander 27

Los resultados de la aplicación Speedtest no son nada malos, así que procedemos a confirmar esto con la segunda:

Análisis Pepephone 4G Santander 28

Resultados de las pruebas:

  • SpeedTest: 22,04 Mbps de descarga; 3,27 Mbps de subida; 66 ms de latencia.
  • Test de velocidad: 18,81 Mbps de descarga; 6,55 Mbps de subida; 139ms de latencia.

Ponemos punto y final a nuestro recorrido con un test de velocidad bueno, sobre todo si echamos la vista atrás ye vemos las primeras ubicaciones o las pruebas del entorno del Sardinero.

Mapa de cobertura de Movistar VS cobertura del análisis

Cuando comenzamos a hacer la primera prueba nos dio por echar un vistazo al mapa de cobertura oficial de Movistar y comprobar cuál era esta. Después de ver los primeros resultados decidimos recorrer Santander y hacer un mapa de cobertura que se aproxime a nuestro valores. En nuestro mapa váiss a poder ver tres colores:

  • Verde: cobertura 4G
  • Amarillo: cobertura dudosa entre 3G y 4G. Es decir, el terminal puede conmutar automáticamente con facilidad de 4G a 3G debido a que la señal es débil o esta sufre variaciones
  • Rojo: cobertura 3G sin posibilidad de 4G

Después de explicaros en qué consistía nuestro mapa en primer lugar os ponemos el de Movistar identificando según la operadora en morado la zonas de cobertura 4G media y en verde las zonas que poseen cobertura alta.

mapa cobertura de movistar

Y a continuación nuestro mapa de cobertura dividido para que sea más fácil apreciarlo. Antes de nada decir que la realización de este ha sido sencilla: recorrer en coche y bastante despacio la ciudad y hacer anotaciones con respecto a la cobertura indicada por el terminal móvil.

La primera zona es la correspondiente al Alisal y Soto de la Marina.

Pepephone cobertura 4g Santander

La segunda es el centro de Santander: Camilo Alonso Vega, Cuatro Camino, Calle Castilla, Barrio Pesquero, Marqués de la Hermida, Jardines de Pereda, Ayuntamiento y alrededores. Tal y como podéis ver en el momento de meterse entre edificios la cobertura era un problema y la conmutación entre una y otra era frecuente.

Pepephone cobertura 4G 1

La siguiente imagen muestra la cobertura en toda la zona del Sardinero, Reina Victoria, General Dávila y campus universitario.

Pepephone Cobertura 4G 32

Para terminar con este recorrido nos queda la zona de Cueto-Valdenoja, y la zona del estadio y la subida a Mataleñas.

Pepephone cobertura 4G 2

Resumen de las pruebas

Para terminar queremos dejar plasmados en una tabla los datos obtenidos en las pruebas de velocidad realizadas:

 Resultados Test de Velocidad

comaparativa test de velocidad pepephone 4g santander

Resultados SpeedTest

comaparativa speedtest pepephone 4g santander

Los resultados obtenidos no son para nada satisfactorios y se nota que Movistar aún no ha comenzado con el despliegue, reservándose para la aparición de los 800 Mhz. Se trata de una tecnología que está llena de posibilidades y creemos que cuando comience el despliegue en la nueva banda los resultados van a mejorar y mucho, citándonos de nuevo para hacer estas pruebas cuando la nueva configuración haya entrado en funcionamiento.

El artículo Análisis de la conexión Pepephone 4G (red Movistar) en Santander se publicó en RedesZone.

Los 10 dominios más afectados por las medidas antipirateria de Google

$
0
0

Que Google es la que “corta el bacalao” en lo referido a Internet es desde hace tiempo más que evidente. Su motor de búsqueda es el más utilizado a nivel mundial y ello trae consigo algunas consecuencias que no han gustado tanto, sobre todo si hablamos de la industria del cine y de la música. El posicionamiento de contenido pirata en las primeras posiciones ha sido un problema, y después de mucho pensar los de Mountain View se vieron obligados a tomar medidas.

A principios de año pusieron en funcionamiento una serie de medidas de acuerdo con las dos industrias y que garantizaban la modificación de los resultados de búsqueda favoreciendo a aquellos resultados que aportaban soluciones legales a las búsquedas de los usuarios. Es decir, todas aquellas páginas de descarga de contenidos que ofreciesen programas, películas o música de forma ilegal serían degradados en los resultados de búsqueda ofrecidos por el motor del Gigante de Internet.

Después de casi un año, la medida ha dejado a miles de dominios afectados por la degradación y se estima que el proceso continuará siendo muy alto durante el próximo año. Sin embargo, y tal como era de esperar, hay unas páginas que se han visto más afectadas que otras, y por este motivo que hemos decidido repasar cuáles han sido las más perjudicadas por la puesta en funcionamiento de esta medida.

Los sitios web de descargas directas los más perjudicados por Google

google degradación resultados de búsqueda piratería

En la tabla anterior se pueden comprobar los dominios que más afectados se han visto y quién ha interpuesto más “quejas”. Tal y como era de esperar todas las quejas han sido generadas por productoras de contenidos y las páginas que más afectadas se han visto tampoco son una sorpresas. Páginas de descargas directas o portales donde se ofrece un enlace a contenido pirata se encuentran entre los 10 más “demandados”, por llamarlo de alguna manera. Tampoco es de extrañar que 4shared se encuentre en el primer puesto, ya que tras el cierre de Megaupload y de otros importantes era el siguiente en la cadena.

La industria se queja y Google actúa, este podría ser el resumen del pacto de caballeros que ha quedado confirmado durante este año y que seguirá activo durante los próximos, sobre todo porque existe un interés común en ambos extremos.

Fuente | TorrentFreak

El artículo Los 10 dominios más afectados por las medidas antipirateria de Google se publicó en RedesZone.

iPerf3: La nueva versión de este software para medir el ancho de banda de una red

$
0
0

iPerf es la herramienta para medir el ancho de banda de una red más popular, esto es debido a que es multiplataforma y la podemos encontrar tanto en sistemas operativos Windows, Linux, Mac OS X como también en distribuciones basadas en Unix como FreeBDS. Hasta ahora la versión 2 de iPerf era la más usada, y con ella había variantes de ella con entorno gráfico, ya que iPerf trabaja a través de línea de órdenes habitualmente. La nueva versión iPerf3 incorpora una gran cantidad de cambios y mejoras

iPerf3 es un rediseño de la popular aplicación iPerf, esta nueva versión se ha programado desde cero con el objetivo de tener un código más simple y mucho más pequeño, asimismo también se ha hecho una biblioteca para que otros programas puedan utilizar esta base. iPerf3 ha incorporado varias características que tienen otras herramientas como nuttcp y netperf pero que no estaban en la versión iPerf original como por ejemplo un modo de copia cero y también sacar la salida en formato JSON.

Actualmente iPerf3 es compatible con CentOS Linux, FreeBSD y Mac OS X ya que se ha desarrollado bajo estos sistemas operativos, no obstante también debería funcionar sin problemas con OpenBSD y otras distribuciones Linux, aunque de momento no tienen soporte oficial por parte de los desarrolladores.

Si queréis ver algunos ejemplos de funcionamiento entre iPerf y iPerf3 podéis visitar esta página web. Esta nueva versión de iPerf3 se puede descargar desde este enlace. Toda la información sobre iPerf3, el acceso al código fuente, el historial de cambios y los fallos detectados en esta nueva versión lo podéis encontrar en el repositorio oficial en GitHub.

El artículo iPerf3: La nueva versión de este software para medir el ancho de banda de una red se publicó en RedesZone.

El Gobierno de la India bloquea el acceso a 32 sitios web

$
0
0

Comenzamos el año con polémica, tal y como no podía ser de otro modo. En este caso ha sido una decisión de un gobierno de un país la que ha creado un ambiente de crispación entre muchos usuarios y propietarios de páginas web. Y es que el Gobierno de la India ha decidido realizar un bloqueo a 32 páginas bastante conocidas y sin ningún tipo de aviso previo, desconociendo en un principio el motivo qué los ha llevado a realizar esto.

Desde el organismo de dicho país afirman que el bloqueo fue comunicado unas horas antes a los proveedores de servicios de Internet que operan en dicho país y que este cumple al 100% con la normativa de censura que se puede aplicar a sitios web, aprobada el pasado año.  GitHub, PasteBin, Vimeo, Imgur, DailyMotion o Internet Archive son algunas de las páginas que han visto como su acceso desde territorio se ha visto bloqueado, sin embargo, hasta completar las 32 aún queda por delante una lista bastante larga.

Aunque no existe un comunicado oficial explicando los motivos exactos que han promovido este bloqueo, todo parece indicar que este podría ser la existencia de información difamatoria sobre el país y este gobierno, aunque aún no existe nada confirmado al respecto. Profesionales relacionados con las tecnologías de la telecomunicación residentes en ese país aclaran que aunque exista dicho contenido en alguna de esas páginas lo correcto hubiese sido reportar este y que los responsables del servicio realicen su eliminación. Sin embargo, este reporte no ha existido y se critica mucho que de forma directa se haya practicado el bloqueo.

Días antes Gmail también se vio afectado por el bloqueo en dicho país y nuevamente sin previo aviso.

Falta de coherencia en las decisiones del Gobierno de la India

Desde Pastebin han confirmado que están recibiendo una gran cantidad de reportes sobre problemas de accesibilidad en dicho país. Añaden que se trata de algo totalmente externo a ellos y que no pueden hacer nada. Confirman que en otras ocasiones también se han visto afectados por decisiones similares y que tras varios días el bloqueo ha desaparecido, sin la necesidad de realizar ninguna acción, y menos producirse la eliminación de algún contenido ubicado en la página.

Fuente | The Hacker News

El artículo El Gobierno de la India bloquea el acceso a 32 sitios web se publicó en RedesZone.

Análisis Pepephone 4G (red Movistar) en Alcalá de Henares (Madrid)

$
0
0

Os presentamos un completo análisis de la conexión Pepephone 4G bajo la red de Movistar. Como hicimos anteriormente con el análisis en Guadalajara, en esta ocasión hemos realizado varios tests de velocidad en diferentes ubicaciones en la ciudad de Alcalá de Henares. En este artículo veréis el rendimiento real de Pepephone 4G en diferentes zonas de esta ciudad, con la correspondiente foto de dónde hemos hecho la prueba.

Las pruebas se han realizado durante una misma mañana, concretamente el lunes 22 de diciembre de 2014 entre las 9.30 de la mañana y las 12. El smartphone utilizado en todas las pruebas ha sido el Sony Xperia Z3 con Android KitKat 4.4.4 con la última versión oficial de Sony. El terminal móvil se ha configurado para coger de forma predeterminada redes 4G, y si no estuvieran disponibles coger redes 3G. Las pruebas son reales, no hemos seleccionado lugares estratégicos con mejor cobertura, simplemente nos hemos situado en zonas céntricas y periféricas de Alcalá de Henares, cualquiera de vosotros podéis conseguir estas velocidades de Internet sin problemas.

Los tests de velocidad los hemos realizado con la aplicación Test de Velocidad para Android y también SpeedTest para Android, en este último caso hemos seleccionado el servidor más cercano (Madrid) y mantenido por Movistar. Después de probar ambas aplicaciones, llegamos a la conclusión de que Test de Velocidad muestra la velocidad “pico”, es decir, la máxima que conseguiremos ya que el archivo que se descarga es de menor tamaño que en la de SpeedTest. SpeedTest por otra parte descarga un archivo mucho más grande y por tanto muestra la velocidad media de la conexión.

En el análisis de Pepephone 4G haremos referencia a ambas aplicaciones de test de velocidad para que veáis la diferencia. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!

pepephone-4g_apertura

Nuestro recorrido empieza en el conocido centro de ocio La Dehesa Cuadernillos, a las afueras de Alcalá y muy cerca de la E-90/A-2. Eran las 9.30 de la mañana por lo que no había nadie por esta zona, las antenas deberían estar absolutamente descongestionadas.

pepephone_4g_alcala_1

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 47,46Mbps de descarga, 11,32Mbps de subida y 128ms de latencia.
  • SpeedTest: 16,35Mbps de descarga, 13,03Mbps de subida y 55ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_1_test1 pepephone_4g_alcala_1_test2

El segundo test lo hemos realizado en la otra parte del centro de ocio, justo al lado del centro comercial Media Markt de Alcalá, en el aparcamiento que está entre el recinto y la vía de servicio de la E90-A2.

pepephone_4g_alcala_2

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 57,06Mbps de descarga, 15,13Mbps de subida y 126ms de latencia.
  • SpeedTest: 21,13Mbps de descarga, 11,96Mbps de subida y 60ms de latencia.

 

pepephone_4g_alcala_2_test2 pepephone_4g_alcala_2_test1

A continuación nos hemos desplazado hasta la Plaza de Toros de Alcalá, muy cerca del conocido centro comercial Alcalá Magna, y donde no hay edificios altos por los que la cobertura es excelente en todas las mediciones.

pepephone_4g_alcala_3

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 24,45Mbps de descarga, 9,67Mbps de subida y 164ms de latencia.
  • SpeedTest: 31,52Mbps de descarga, 10,56Mbps de subida y 82ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_3_test1 pepephone_4g_alcala_3_test2

El siguiente test de velocidad lo hemos realizado muy cerca del conocido Centro Universitario Cardenal Cisneros, en esta zona hay también una urbanización con chalets.

pepephone_4g_alcala_4

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 16,59Mbps de descarga, 6,22Mbps de subida y 174ms de latencia.
  • SpeedTest: 15,01Mbps de descarga, 6,98Mbps de subida y 86ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_4_test1 pepephone_4g_alcala_4_test2

Tras realizar estas pruebas, nos vamos directamente al centro comercial Alcalá Magna, donde deberíamos tener una buena cobertura y velocidad 4G ya que es un centro comercial muy popular en Alcalá.

Pruebas en centro comercial Alcalá Magna y Pepephone 4G

Nota para los lectores: No nos es posible ofreceros fotos del interior del centro comercial indicando la ubicación de las pruebas. En nuestra ruta de pruebas nos encontramos con el gerente del centro comercial Alcalá Magna y nos dijo que estaba terminantemente prohibido sacar fotos del interior del establecimiento sin permiso de la gerencia, y aunque tuviéramos su permiso, también deberíamos pedir permiso a los propietarios de cada establecimiento para poder sacar la foto (Zara, Vodafone, Movistar, Orange, The Phone House, 100 montaditos). Por este motivo, no vamos a publicar ninguna foto y simplemente indicaremos dónde lo hemos realizado. Sentimos mucho no poder ofreceros un análisis completo del interior del local, ya que es un lugar muy interesante para la realización de estas pruebas.

El primer test que realizamos fue en el segundo piso enfrente de la tienda Zara. En esta ubicación hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 42,11Mbps de descarga, 9,06Mbps de subida y 173ms de latencia.
  • SpeedTest: 23,51Mbps de descarga, 9,09Mbps de subida y 80ms de latencia.

El segundo test que realizamos fue en el segundo piso enfrente de las tiendas de Orange y The Phone House. En esta ubicación hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 47Mbps de descarga, 11,19Mbps de subida y 169ms de latencia.
  • SpeedTest: 22,17Mbps de descarga, 9,23Mbps de subida y 88ms de latencia.

El tercer test que realizamos fue en el segundo piso enfrente de los 100 montaditos. En esta ubicación hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 20,75Mbps de descarga, 5,89Mbps de subida y 167ms de latencia.
  • SpeedTest: 23,76Mbps de descarga, 5,5Mbps de subida y 84ms de latencia.

El cuarto test que realizamos fue en el primer piso enfrente de las tiendas Vodafone y Movistar. En esta ubicación hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 24,93Mbps de descarga, 4Mbps de subida y 119ms de latencia.
  • SpeedTest: 14,53Mbps de descarga, 1,32Mbps de subida y 56ms de latencia.

El quinto y último test fue en el primer piso enfrente de la tienda US Marshall. En esta ubicación hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 36,49Mbps de descarga, 6,14Mbps de subida y 119ms de latencia.
  • SpeedTest: 28,96Mbps de descarga, 10,69Mbps de subida y 57ms de latencia.

Una vez terminadas las pruebas en el centro comercial Alcalá Magna, nos vamos al centro de la ciudad de Alcalá, concretamente a una pequeña plaza donde tenemos el Palacio Arzobispal (izquierda) y el Convento de Las Bernardas al fondo:

pepephone_4g_alcala_5

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 44,17Mbps de descarga, 12,59Mbps de subida y 126ms de latencia.
  • SpeedTest: 41,84Mbps de descarga, 12,75Mbps de subida y 50ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_5_test1 pepephone_4g_alcala_5_test2

Seguimos recorriendo el centro de la ciudad y llegamos hasta la plaza donde se encuentra la Iglesia Magistral, tal y como podéis ver en la foto:

pepephone_4g_alcala_6

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 17,49Mbps de descarga, 5,72Mbps de subida y 125ms de latencia.
  • SpeedTest: 12,74Mbps de descarga, 5,43Mbps de subida y 54ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_6_test1 pepephone_4g_alcala_6_test2

Continuamos nuestro recorrido y llegamos a la Plaza Victoria, en esta zona hemos conseguido buenos resultados con Movistar, próximamente veréis la comparativa con Pepephone (Vodafone) donde nos ha sido casi imposible realizar un test de velocidad con esta cobertura.

pepephone_4g_alcala_7

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 30,33Mbps de descarga, 9,41Mbps de subida y 112ms de latencia.
  • SpeedTest: 24,29Mbps de descarga, 7,91Mbps de subida y 66ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_7_test1 pepephone_4g_alcala_7_test2

La siguiente prueba la hemos hecho en la Calle Mayor de Alcalá a la altura de las populares estatuas de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza.

pepephone_4g_alcala_8

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 22,41Mbps de descarga, 8,56Mbps de subida y 115ms de latencia.
  • SpeedTest: 21,62Mbps de descarga, 8,84Mbps de subida y 53ms de latencia.

 

pepephone_4g_alcala_8_test1 pepephone_4g_alcala_8_test2

Ahora nos situamos en la Plaza Cervantes junto a la Calle Mayor, muy cerca del gran árbol de Navidad que han colocado con motivo de las fiestas.

pepephone_4g_alcala_9

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 27,25Mbps de descarga, 12,23Mbps de subida y 117ms de latencia.
  • SpeedTest: 22,73Mbps de descarga, 10,65Mbps de subida y 60ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_9_test1 pepephone_4g_alcala_9_test2

En la siguiente prueba nos hemos situado justo en el lado contrario de la Plaza Cervantes.

pepephone_4g_alcala_10

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 29,24Mbps de descarga, 7,5Mbps de subida y 120ms de latencia.
  • SpeedTest: 24,09Mbps de descarga, 6,56Mbps de subida y 57ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_10_test1 pepephone_4g_alcala_10_test2

Después de estar en la Plaza Cervantes, nos situamos en la fachada de la Universidad de Alcalá donde se encuentran distintas facultades como por ejemplo Arquitectura:

pepephone_4g_alcala_11

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 12,31Mbps de descarga, 4,46Mbps de subida y 121ms de latencia.
  • SpeedTest: 9,36Mbps de descarga, 4,41Mbps de subida y 61ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_11_test1 pepephone_4g_alcala_11_test2

Ahora nos situamos en la Calle Libreros, a la altura de la Iglesia de Santa María.

pepephone_4g_alcala_12

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 23,87Mbps de descarga, 11,29Mbps de subida y 123ms de latencia.
  • SpeedTest: 16,22Mbps de descarga, 7,20Mbps de subida y 49ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_12_test1 pepephone_4g_alcala_12_test2

Seguimos nuestro recorrido por la Calle Libreros hasta llegar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá:

pepephone_4g_alcala_13

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 13,72Mbps de descarga, 11,47Mbps de subida y 132ms de latencia.
  • SpeedTest: 15,53Mbps de descarga, 12,65Mbps de subida y 53ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_13_test1 pepephone_4g_alcala_13_test2

A continuación llegamos a una plaza donde podemos ver la Iglesia de Santa María al fondo.

pepephone_4g_alcala_14

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 49,27Mbps de descarga, 10,40Mbps de subida y 118ms de latencia.
  • SpeedTest: 15,61Mbps de descarga, 13,39Mbps de subida y 59ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_14_test1 pepephone_4g_alcala_14_test2

Una vez hechas todas las pruebas, terminamos nuestro recorrido del centro de Alcalá de Henares con el Parque O’Donell a la izquierda.

pepephone_4g_alcala_15

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 25,91Mbps de descarga, 12,22Mbps de subida y 124ms de latencia.
  • SpeedTest: 20,37Mbps de descarga, 12,09Mbps de subida y 64ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_15_test1 pepephone_4g_alcala_15_test2

Por último, nos hemos ido a la Facultad Politécnica de la Universidad de Alcalá y hemos realizado un test de velocidad en el exterior, en el interior únicamente obtenemos conexión H+.

pepephone_4g_alcala_16

Justo en la ubicación desde donde se ha sacado la foto, hemos conseguido las siguientes velocidades:

  • Test de velocidad: 34,36Mbps de descarga, 2,46Mbps de subida y 118ms de latencia.
  • SpeedTest: 15,08Mbps de descarga, 1,82Mbps de subida y 60ms de latencia.
pepephone_4g_alcala_16_test1 pepephone_4g_alcala_16_test2

Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de Pepephone 4G bajo la red de Movistar en la ciudad de Alcalá de Henares.A continuación tenéis una tabla resumen con todas las velocidades conseguidas en las diferentes ubicaciones:

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Cuadernillos
47,46 Mbps 11,32 Mbps 128 ms
Media Markt
57,06 Mbps 15,13 Mbps 126 ms
Plaza de Toros
24,45 Mbps 9,67 Mbps 164 ms
Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
16,59 Mbps 6,22 Mbps 174 ms
Alcalá Magna Ubicación 1
42,11 Mbps 9,06 Mbps 173 ms
Alcalá Magna Ubicación 2
47 Mbps 11,19 Mbps 169 ms
Alcalá Magna Ubicación 3
20,75 Mbps
5,89 Mbps 167 ms
Alcalá Magna Ubicación 4
24,93 Mbps 4 Mbps 119 ms
Alcalá Magna Ubicación 5
36,49 Mbps 6,14 Mbps 119 ms
Palacio Arzobispal y Convento Bernardas
44,17 Mbps 12,59 Mbps 126 ms
Iglesia Magistral 17,49 Mbps 5,72 Mbps 125 ms
Plaza Victoria 30,33 Mbps 9,41 Mbps 112 ms
Calle Mayor – Estatua Quijote 22,41 Mbps 8,56 Mbps 115 ms
Plaza Cervantes con Calle Mayor 27,25 Mbps 12,23 Mbps 117 ms
Plaza Cervantes con Torre 29,24 Mbps 7,5 Mbps 120 ms
Universidad de Alcalá 12,31 Mbps 4,46 Mbps 121 ms
Calle Libreros – Iglesia Santa María 23,87 Mbps 11,29 Mbps 123 ms
Facultad de Derecho de la UAH 13,72 Mbps 11,47 Mbps 132 ms
Plaza con Iglesia Santa María al fondo 49,27 Mbps 10,40 Mbps 118 ms
Parque O’Donell 25,91 Mbps 12,22 Mbps 124 ms
Facultad Politécnica 34,36 Mbps 2,46 Mbps 118 ms

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Speedtest:

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Cuadernillos
16,35 Mbps 13,03 Mbps 55 ms
Media Markt
21,13 Mbps 11,96 Mbps 60 ms
Plaza de Toros
31,52 Mbps 10,56 Mbps 82 ms
Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
15,01 Mbps 6,98 Mbps 86 ms
Alcalá Magna Ubicación 1
23,51 Mbps 9,09 Mbps 80 ms
Alcalá Magna Ubicación 2
22,17 Mbps 9,23 Mbps 88 ms
Alcalá Magna Ubicación 3
23,76 Mbps
5,5 Mbps 84 ms
Alcalá Magna Ubicación 4
14,53 Mbps 1,32 Mbps 56 ms
Alcalá Magna Ubicación 5
28,96 Mbps 10,69 Mbps 57 ms
Palacio Arzobispal y Convento Bernardas
41,84 Mbps 12,75 Mbps 50 ms
Iglesia Magistral 12,74 Mbps 5,43 Mbps 54 ms
Plaza Victoria 24,29 Mbps 7,91 Mbps 66 ms
Calle Mayor – Estatua Quijote 21,62 Mbps 8,84 Mbps 53 ms
Plaza Cervantes con Calle Mayor 22,73 Mbps 10,65 Mbps 60 ms
Plaza Cervantes con Torre 24,09 Mbps 6,56 Mbps 57 ms
Universidad de Alcalá 9,36 Mbps 4,41 Mbps 61 ms
Calle Libreros – Iglesia Santa María 16,22 Mbps 7,2 Mbps 49 ms
Facultad de Derecho de la UAH 15,53 Mbps 12,65 Mbps 53 ms
Plaza con Iglesia Santa María al fondo 15,61 Mbps 13,39 Mbps 59 ms
Parque O’Donell 20,37 Mbps 12,09 Mbps 64 ms
Facultad Politécnica 15,08 Mbps 1,82 Mbps 60 ms

En la mayoría de los sitios tenemos entre 3 y 4 rayas de cobertura, por tanto la cobertura en general en Alcalá de Henares es excelente, y buena muestra de ello son las velocidades conseguidas en todas las mediciones. Debemos tener en cuenta que aún Movistar no está utilizando la banda de 800MHz, lo que mejorará enormemente la cobertura en interiores y también en exteriores.

El artículo Análisis Pepephone 4G (red Movistar) en Alcalá de Henares (Madrid) se publicó en RedesZone.


Los routers de Movistar ADB Pirelli P.DGA4001N tienen un grave fallo de seguridad

$
0
0

El operador Movistar proporciona a sus clientes en España el router inalámbrico ADB BroadBand Pirelli ADSL2/2+ Wireless Router P.DGA4001N. Este router es uno de los que Movistar equipa a sus clientes que contratan ADSL, es un router con Wi-Fi N hasta 300Mbps y cuatro puertos Fast-Ethernet. Hoy se ha dado a conocer un grave fallo de seguridad que podría permitir que cualquiera entre al router de forma remota sin necesidad de autenticación.

Eduardo Novella ha descubierto esta grave vulnerabilidad en este modelo de router, a continuación os vamos a explicar en detalle en qué consiste y cómo se puede explotar este fallo de vuestros propios equipos para comprobar si estáis afectados.

  • Router afectado: ADB BroadBand Pirelli ADSL2/2+ Wireless Router P.DGA4001N
  • Firmware del router probado: PDG_TEF_SP_4.06L.6
  • CVE asociado a la vulnerabilidad: CVE-2015-0554

El router HomeStation de Movistar desarrollado por el fabricante Pirelli tiene un grave fallo de seguridad que permite leer código HTML desde Internet, es decir, con tan sólo conocer la IP pública de la víctima, y es que el router no incorpora ningún tipo de autenticación ni protección adicional para impedir la extracción de información delicada, como por ejemplo el SSID de la conexión, PIN WPS, clave WPA y otra mucha información.

Riesgos: Lectura de información delicada y reinicio remoto del router

Los usuarios que tengan este router están corriendo un gran riesgo, y es que cualquiera podría leer información delicada guardada en el router, basta con hacer un CURL a la dirección IP pública del objetivo y a continuación poner el fichero que queramos leer.

Lectura del SSID del router:

curl -s http://${IP_ADDRESS}/wlsecurity.html | grep -i "WLAN_"

Lectura de la clave WPA del router:

curl -s http://${IP_ADDRESS}/wlsecurity.html | grep -i "var wpapskkey"

Lectura del PIN WPS:

curl -s http://${IP_ADDRESS}/wlsecurity.html | grep -i "var WscDevPin"

Y no sólo podemos hacer esto, ya que también podríamos reiniciar el router de la víctima de forma remota, y por tanto, hacer una denegación de servicio contra nuestro objetivo.

Conclusiones

En este enlace podéis ver todos los ficheros .html que se pueden ver fácilmente en el ADB Pirelli P.DGA4001N de Movistar. Como habéis podido ver, esta vulnerabilidad se puede explotar de forma remota, un cibercriminal podría realizar un seguimiento de nuestra red e incluso incorporarla a una botnet sin nosotros saber nada. Es necesario que el fabricante del router ADB Pirelli P.DGA4001N y Movistar lancen cuanto antes una actualización para corregir este grave fallo de seguridad. Os recomendamos acceder a este enlace donde encontraréis todos los detalles, asimismo también podéis entrar en el foro de Movistar en ADSLZone.

El artículo Los routers de Movistar ADB Pirelli P.DGA4001N tienen un grave fallo de seguridad se publicó en RedesZone.

Comparativa Pepephone 4G (Movistar) vs Pepephone 3G (Vodafone) en Alcalá de Henares

$
0
0

Hoy os traemos una completa comparativa de velocidad entre la recién estrenada red Pepephone 4G con cobertura Movistar y la cobertura de Pepephone bajo la red 3G de Vodafone. Cuando realizamos nuestro análisis a fondo de la conexión Pepephone 4G (cobertura Movistar) en la ciudad de Alcalá de Henares, también hicimos a la misma hora, fecha y lugar, unos tests de velocidad con la antigua cobertura de Vodafone, para comprobar las diferencias entre ambas redes de datos. Los tests realizados por Pepephone 3G fueron con un Google Nexus 4 y con la aplicación Test de Velocidad para Android.

A continuación os vamos a mostrar unas tablas donde comprobaré las velocidades reales de descarga, subida y la latencia de la conexión de Pepephone bajo la nueva cobertura de Movistar. Asimismo también os ofreceremos estas mismas pruebas bajo la cobertura de Vodafone.

Pepephone 4G (cobertura Movistar)

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad, en un Sony Xperia Z3 y con el operador Pepephone 4G (bajo la cobertura de Movistar). Las capturas de pantalla de estos tests de velocidad se encuentran en el artículo del análisis a fondo.

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Cuadernillos
47,46 Mbps 11,32 Mbps 128 ms
Plaza de Toros
24,45 Mbps 9,67 Mbps 164 ms
Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
16,59 Mbps 6,22 Mbps 174 ms
Alcalá Magna Ubicación 1
42,11 Mbps 9,06 Mbps 173 ms
Palacio Arzobispal y Convento Bernardas
44,17 Mbps 12,59 Mbps 126 ms
Iglesia Magistral 17,49 Mbps 5,72 Mbps 125 ms
Plaza Victoria 30,33 Mbps 9,41 Mbps 112 ms
Calle Mayor – Estatua Quijote 22,41 Mbps 8,56 Mbps 115 ms
Plaza Cervantes con Calle Mayor 27,25 Mbps 12,23 Mbps 117 ms
Plaza Cervantes con Torre 29,24 Mbps 7,5 Mbps 120 ms
Universidad de Alcalá 12,31 Mbps 4,46 Mbps 121 ms
Calle Libreros – Iglesia Santa María 23,87 Mbps 11,29 Mbps 123 ms
Facultad de Derecho de la UAH 13,72 Mbps 11,47 Mbps 132 ms
Plaza con Iglesia Santa María al fondo 49,27 Mbps 10,40 Mbps 118 ms
Parque O’Donell 25,91 Mbps 12,22 Mbps 124 ms
Facultad Politécnica 34,36 Mbps 2,46 Mbps 118 ms

Pepephone 3G (cobertura Vodafone)

En la siguiente tabla podéis ver la comparativa de velocidades con la aplicación Test de Velocidad, en un Google Nexus 4 y con el operador Pepephone 3G (bajo la cobertura de Vodafone).

Ubicación Velocidad de descarga Velocidad de subida Latencia
Cuadernillos
7,27 Mbps 4,36 Mbps 74 ms
Plaza de Toros
15,59 Mbps 4,34 Mbps 75 ms
Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
11,83 Mbps 4,59 Mbps 81 ms
Alcalá Magna Ubicación 1
10,83 Mbps 4,62 Mbps 67 ms
Palacio Arzobispal y Convento Bernardas
16,60 Mbps 4,62 Mbps 63 ms
Iglesia Magistral 11,08 Mbps 5,15 Mbps 76 ms
Plaza Victoria 1,20 Mbps 0,11 Mbps 96 ms
Calle Mayor – Estatua Quijote 10,02 Mbps 3,81 Mbps 71 ms
Plaza Cervantes con Calle Mayor 7,46 Mbps 3,86 Mbps 75 ms
Plaza Cervantes con Torre 10,35 Mbps 4,22 Mbps 62 ms
Universidad de Alcalá 9,36 Mbps 3,99 Mbps 1219 ms
Calle Libreros – Iglesia Santa María 5,61 Mbps 4,61 Mbps 87 ms
Facultad de Derecho de la UAH 5,98 Mbps 4,45 Mbps 1250 ms
Plaza con Iglesia Santa María al fondo 6,22 Mbps 4,64 Mbps 62 ms
Parque O’Donell 4,28 Mbps 4,15 Mbps 1105 ms
Facultad Politécnica 0,51 Mbps 0,93 Mbps 1256 ms

En la siguiente galería de fotos podéis encontrar todas las capturas de pantalla de la aplicación test de velocidad:

pepephone_3g_alcala_1 pepephone_3g_alcala_2 pepephone_3g_alcala_3 pepephone_3g_alcala_4 pepephone_3g_alcala_5 pepephone_3g_alcala_6 pepephone_3g_alcala_7 pepephone_3g_alcala_8 pepephone_3g_alcala_9 pepephone_3g_alcala_10 pepephone_3g_alcala_11 pepephone_3g_alcala_12 pepephone_3g_alcala_13 pepephone_3g_alcala_14 pepephone_3g_alcala_15 pepephone_3g_alcala_16

Gráficas comparativas

En la siguiente gráfica se puede ver la diferencia en la velocidad de descarga entre las dos redes, se puede ver a Pepephone 4G (en color azul Movistar) y Pepephone 3G (en color rojo Vodafone):

pepephone_4g_vs_3g_alcala_descarga

En la siguiente gráfica se puede ver la diferencia en la velocidad de subida entre las dos redes, se puede ver a Pepephone 4G (en color azul Movistar) y Pepephone 3G (en color rojo Vodafone):

pepephone_4g_vs_3g_alcala_subida

Próximamente os ofreceremos más análisis y comparativas de Pepephone 4G.

El artículo Comparativa Pepephone 4G (Movistar) vs Pepephone 3G (Vodafone) en Alcalá de Henares se publicó en RedesZone.

¿Debería Movistar modificar su estrategia comercial ante la decisión de la CNMC sobre el despliegue de FTTH?

$
0
0

Hace unos días nuestros compañeros de ADSLZone anunciaban un frenazo en el despliegue de redes FTTH por parte de Movistar, provocado sobre todo por la decisión de la CNMC que obliga a la operadora de Cesar Alierta a compartir las instalaciones menos en nueve ciudades. Teniendo en cuenta que hasta este momento la operadora se ayudaba de la fibra óptica para mantener su cartera de clientes e incluso aumentarla, podemos estar ante un cambio a nivel comercial.

Hay que añadir que mucho antes de la comercialización de este tipo de conexiones ultrarápidas la operadora basaba su estrategia para mantener su cartera de clientes en subvención de móviles, descuentos en las mensualidades o paquetización de determinados servicios (cuando existían los “Dúos” y los “Tríos”). El despliegue masivo de esta tecnología supuso la aparición de una vía para despertar curiosidad en los usuarios y que la banda ancha del exmonopolio resultase atractiva.

Sin embargo, teniendo en cuenta que debido a esta ralentización se van a dejar de cablear casi 100.000 inmuebles de forma mensual, todo parece indicar que la operadora deberá buscar alguna alternativa para conseguir fidelizar a sus usuarios y evitar una fuga de clientes que a día de hoy parecía más que controlada.

torpedo-ftth

Movistar podría introducir cambios en la política comercial

Esto podría verse traducido en la vuelta de la subvención de terminales móviles con las tarifas Fusión y Vive, o incluso con la rebaja del precio de algunos de los servicios, bien sea Movistar TV, la banda ancha o los paquetes que agrupan ambos servicios. Aunque a día de hoy no hay nada confirmado y desde RedesZone solo estamos haciendo conjeturas sobre cuál podría ser la solución a los problemas derivados del frenazo realizado en el despliegue de fibra óptica de la operadora, lo que sí parece claro es que la operadora no está por la labor de que el resto de operadores se aprovechen de la inversión realizada por ellos.

Era inevitable sacar a relucir una posible duplicación de la velocidad en las conexiones de cobre. Hay que tener muy en cuenta que este soporte está llegando a su fin y que durante los próximos años veremos como las centrales comienzan a desaparecer, dejando paso a la fibra óptica pero de una forma más lenta. Teniendo en cuenta que la disconformidad reside en su mayoría en los clientes de conexiones xDSL, tampoco sería disparatado pensar en la aparición de un parche en forma de aumento de velocidad para salir del paso y capear el temporal.

Hay que tener en cuenta que las fechas que se manejan es que para el año 2020 todos los municipios con más de 1.000 habitantes dispongan de fibra óptica, fecha que se puede retrasar tras la decisión anunciada. 4 años como mínimo donde los usuarios de cobre de la operadora serán los más vulnerables ante las ofertas de las otras operadoras.

¿Crees que la ralentización de despliegue se verá replicada por parte de Movistar de alguna forma? ¿Ofertas, subvención de móviles, aumento de velocidad de las líneas o el tamaño de las tarifas de datos?

El artículo ¿Debería Movistar modificar su estrategia comercial ante la decisión de la CNMC sobre el despliegue de FTTH? se publicó en RedesZone.

Nueva sección Movistar FTTH con manuales y los routers del operador

$
0
0

En RedesZone hemos estrenado una nueva sección de Movistar FTTH donde encontraréis información muy interesante de la modalidad estrella de Internet del conocido operador. Después de varios años comercializando fibra óptica hasta el hogar de Movistar, hemos decidido crear una nueva sección para que os sea más fácil localizar manuales de configuración, análisis y también todos los routers del operador.

En la página de Movistar FTTH podéis ver una introducción sobre la modalidad actual que el operador proporciona a sus clientes, asimismo también encontraréis el típico esquema de conexión de la ONT y el router que muchos ya conocéis. En esta página hemos realizado un completo recopilatorio de los routers que Movistar ha proporcionado a sus clientes, desde el primer modelo hasta el último, el conocido Telnet Triwave y Telnet TriwaveSTB que incorpora la ONT dentro del router, y en el segundo caso también incorpora el decodificador para Movistar TV.

ftth_logo

Al final de la página de Movistar FTTH, tenéis una serie de artículos recomendados para sacar el máximo partido a vuestra conexión de fibra óptica, como por ejemplo una recomendación de routers neutros de gama alta para tener la mejor conexión Wi-Fi, también os recomendamos los mejores PLC para llevar la conexión a Internet a cualquier rincón de nuestro hogar sin necesidad de utilizar la conexión Wi-Fi. Por último, también hemos añadido manuales de configuración para sustituir el router de Movistar por un router ASUS.

Podéis acceder a esta página pinchando en este enlace.

El artículo Nueva sección Movistar FTTH con manuales y los routers del operador se publicó en RedesZone.

Comparativa de rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G

$
0
0

Uno de los mayores temores de los usuarios que abandonan su operador tradicional para portar a un OMV es la posibilidad de que puedan existir problemas con la red y que la calidad sea inferior a la de su anterior operador. En RedesZone en esta ocasión analizamos el rendimiento de la red 3G de Orange y el de la red 3G de Simyo, que también utiliza la cobertura de Orange. El objetivo de las pruebas es observar las diferencias que pudieran existir entre estos dos operadores. Hay que comentar que el caso de Simyo es peculiar, puesto que se trata de un operador adquirido por Orange en diciembre de 2012, por lo que estamos delante de dos operadores con el mismo propietario, aunque hay que aclarar que no es exactamente la misma situación que Amena, ya que esta última desempeña la función de tarifas dentro del portafolio de Orange. Sería como mencionar las tarifas Vive de Movistar o las Fusión.

Metodología de las pruebas

Para realizar las pruebas hemos optado por introducir las tarjetas SIM en un router y conectarnos con un ordenador, así podemos observar más minuciosamente la calidad de ambas. La velocidad de bajada que nos proporciona Orange en 3G según indican es la máxima que pueda dar la red (42 Mbps con la tecnología Dual Carrier) mientras que Simyo nos informa en su web que la velocidad máxima que proporciona es de 7 Mbps.

Test de velocidad

Ejecutamos diferentes test de velocidad con cada una de las operadoras. Después de haber realizado varias pruebas hemos decidido escoger un test que represente el término medio, evitando los extremos, es decir, valores muy altos producidos por picos y valores bajos provocados por la inestabilidad de los test.

Orange

Tal y como se puede ver en la siguiente captura la velocidad media de los test supera los 20 Mbps, una velocidad muy buena teniendo en cuenta que estamos haciendo uso de la cobertura 3G. En lo referido a la velocidad de subida, apenas supera los 3,5 Mbps, un valor bastante habitual en este tipo de conexiones y generalizado a todos los operadores.

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 1

Simyo

Pasando al OMV de la operadora gala observamos que realizando los test de velocidad en la misma ubicación la velocidad no se mantiene y nos encontramos con una velocidad descendente de 9 Mbps, mientras que la velocidad de subida se mantiene más o menos igual que la de la operadora francesa.

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 2

 

Latencia de la conexión

Tras probar la velocidad, toca el turno de revisar la latencia de las conexiones. Para ello hemos realizado un ping a diversas webs conocidas (RedesZone, Google y Facebook). Estos son los resultados que hemos obtenido:

Orange:

  • Latencia al hacer un ping a Redeszone:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 3

  • Latencia al hacer un ping a Google:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 4

  • Latencia al hacer un ping a Facebook:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 5

Simyo:

  • Latencia al hacer un ping a Redeszone:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 6

  • Latencia al hacer un ping a Google:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 7

  • Latencia al hacer un ping a Facebook:

rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G 8

La media de retardo en el caso de Orange es de unos 124 ms, mientras que en el caso de Simyo anotamos unos 101 ms.

Conclusiones finales comparativa 3G Orange vs Simyo

Una vez realizadas las pruebas, llegamos a la conclusión de que ambas operadoras ofrecen un rendimiento de su red 3G completamente satisfactorio y proporcionan una calidad sobradamente adecuada para disfrutar de una buena experiencia de uso. En velocidad de bajada los dos resultados son bastante diferenciados, siendo ambos realmente buenos. En el caso de Simyo se supera la velocidad de 7,2 Mbps indicada por la operadora como máxima velocidad disponible. En velocidad de subida ambas operadoras superan los 3 Mbps, siendo un registro muy bueno por tratarse de tecnología 3G. En el apartado de latencia han mostrado un rendimiento similar, aunque Simyo muestra un ligero menor tiempo de retardo en sus conexiones. El retardo acumulado no es el más adecuado si queremos utilizar la red para determinados juegos en línea e incluso puede notarse en la calidad de las llamadas VoIP. De todas formas, las latencias entran dentro de la media de lo que se puede esperar en una conexión 3G.

En la prueba hemos observado que la IP que nos proporciona Simyo es detectada como una IP del operador Interoute Communications (operador europeo especializado en dar conexiones de red a grandes empresas y operadores móviles). De ello podemos sacar la conclusión de que, pese a que Simyo es propiedad de Orange, sigue utilizando su propia infraestructura de forma independiente como OMV completo, tal y como ocurría cuando era propiedad de KPN, su anterior propietario.

El artículo Comparativa de rendimiento Orange 3G vs Simyo 3G se publicó en RedesZone.

Viewing all 627 articles
Browse latest View live