Quantcast
Channel: RedesZone : Portal sobre telecomunicaciones, redes y ciberseguridad
Viewing all 872 articles
Browse latest View live

En Irlanda los usuarios “piratas” serán desconectados por los ISP

$
0
0

Durante estos últimos días algunos países europeos han sido protagonistas por temas relacionados con el bloqueo a sitios web que ofrecen descargas o el streaming de contenido protegido por los derechos de autor. En esta ocasión ha sido el tribunal de Irlanda el que se ha pronunciado contra este tipo de acciones, obligando a los ISP a bloquear a los usuarios que hagan uso de estos.

Esto implica que además del habitual bloqueo realizado sobre este tipo de páginas web los ISP estarán obligados a desconectar a todos aquellos usuarios que hagan uso de este material, ya que según ellos están infringiendo la ley de propiedad intelectual.

Digamos que esta decisión era casi un secreto a voces que ya se conocía desde hace mucho tiempo aunque faltaba por saber cuál sería la fecha de aplicación. Universal, Sony Pictures o Warner han sido tres de las productoras que más han luchado para que esto llegase a buen puerto.

Por el momento se sabe que los ISP Eircom y UPC han sido los primeros en ser obligados a adoptar estas medidas, ampliándose en un futuro no muy lejano al resto de operadores.

El Gobierno de Irlanda y los ISP enfrentados

Para realizar el bloqueo se quiere desarrollar un sistema que permita automatizar el proceso, algo que se ha cifrado en 900.000 euros, algo que los operadores no están dispuestos a pagar, pasando la patata caliente al tribunal de dicho país. La implantación de este es casi obligada y los operadores han avanzado que solo estarían dispuesto a pagar el 25% del total, siendo el Gobierno de Irlanda el que deberá hacer frente al resto.

Pero por su parte los organismos de este país han negado con rotundidad su participación en la implantación de este sistema, abogando que ellos no son los que ofrecen el servicio y tampoco los que han dictaminado que esto deba hacerse de esta manera.

Teniendo todo aprobado, la decisión de cómo se realiza la implantación y el pago se ha aplazado hasta mediados del próximo mes, que será cuando se avance (o eso se pretende) en las negociaciones o bien sigan estancadas.

Fuente | TorrentFreak

El artículo En Irlanda los usuarios “piratas” serán desconectados por los ISP se publicó en RedesZone.


2FreeHosting es un hosting web gratuito y además permite crear webs fácilmente

$
0
0

 2FreeHosting es un servicio de hosting web gratuito creado en España, actualmente es uno de los hostings gratis más relevantes del mercado con casi un millón de clientes. Lo que diferencia 2FreeHosting del resto de servicios de la competencia es que no sólo nos permite alojar la página web sino que también nos ayuda a crearla gracias a un asistente, y todo ello de forma completamente gratuita.

Hoy en día para casi cualquier tipo de negocio es indispensable tener una página web donde dar a conocer nuestro producto o servicio a todo el mundo. Lo bueno de las páginas web, a diferencia de otras acciones de comunicación para dar visibilidad a nuestro negocio, es que cualquier persona desde cualquier lugar puede acceder a nuestra web y conocernos. Con el auge de los dispositivos móviles como smartphones y tablets, hoy en día cualquiera puede encontrarnos en Internet desde la palma de su mano, siempre y cuando tengamos una página web.

Actualmente existen innumerables servicios de pago donde podremos alojar nuestras páginas web, sin embargo, cuando se abre un nuevo negocio hay que ahorrar costes, por lo tanto, es importante disponer de un servicio de hosting web gratuito, pero sin dejar de lado algo muy importante: su servicio técnico y su disponibilidad. Con 2FreeHosting conseguiremos ambos objetivos.

En cuanto al servicio técnico de 2FreeHosting, ofrece soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana mediante ticket, además también tendremos la opción de pedir ayuda a través de un chat en vivo, a través de la comunidad de Facebook así como a través del foro oficial de 2FreeHosting. Respecto a la disponibilidad del servicio, actualmente es del 99,9% según las estadísticas del servicio Pingdom.

En el siguiente vídeo podéis ver la presentación de este servicio gratuito.

Pinche aquí para ver el vídeo

2FreeHosting es un proyecto creado en el año 2011 cuyo CEO es Fran Villalba Segarra, un joven emprendedor que fue seleccionado en la iniciativa Hechos de Talento.

Características Principales de 2FreeHosting

Las principales características de 2FreeHosting es que nos proporciona hasta 20GB de espacio en disco para almacenar nuestra web con todos los archivos necesarios, además nos permite realizar una transferencia de hasta 150GB mensuales sin ningún tipo de coste. También nos permite administrar nuestro dominio a través de CPanel, podremos crear hasta 5 subdominios de forma gratuita, tendremos la posibilidad de crear hasta 10 cuentas Webmail con acceso IMAP y POP3, asimismo tendremos la posibilidad de subir nuestra web a través de FTP ya que nos permite crear hasta 10 cuentas. En algunos hostings web gratuitos, se incluye publicidad para poder mantener el servicio, 2FreeHosting no incorpora publicidad en las páginas web que creemos.

2freehosting_1

Os recomendamos acceder a su página web oficial donde encontraréis todas las características que nos ofrece 2FreeHosting.

Cómo registrarnos en 2FreeHosting

Para registrarnos en este hosting web gratuito tendremos que irnos a la página web principal y a continuación pinchar en la parte superior derecha donde pone “Crear Cuenta“, también puedes acceder directamente al registro desde este enlace. En el registro tan sólo deberemos introducir nuestro nombre completo, nuestra dirección de correo electrónico y finalmente una contraseña para acceder al servicio, no se nos pide ningún dato que no sea necesario. Una vez registrados deberemos confirmar el correo electrónico y posteriormente crear nuestra cuenta de hosting gratuito, tendremos la opción de crear un subdominio gratuito o poner un dominio propio.

Además, si no tienes página web podrás crear una nueva desde cero en unos sencillos pasos, ya que incorpora un creador de sitios web con plantillas, todo esto totalmente gratuito. Si eres un usuario avanzado y ya tienes tu página web, basta con que subas todos los archivos al hosting vía FTP al servidor.

Si no conocías este proyecto 2FreeHosting, os recomendamos darle una oportunidad, además es un proyecto español creado en 2011 por Fran Villalba Segarra, un joven emprendedor que fue seleccionado en la iniciativa Hechos de Talento.

El artículo 2FreeHosting es un hosting web gratuito y además permite crear webs fácilmente se publicó en RedesZone.

Descubre nPerf, una utilidad de red para iOS y Android

$
0
0

Seguro que más de una vez has precisado de la utilización de un test de velocidad para medir la velocidad de tu línea de banda ancha fija o bien el Internet móvil de tu smartphone o tablet. Hoy os vamos a hablar de una utilidad de estas características y que además permite analizar otros parámetros, como por ejemplo la capacidad del streaming. Estamos hablando del software nPerf.

La utilidad es compatible con líneas de hasta 1 Gbps y no solo se limita a medir la velocidad de descarga, subida y la latencia, sino que esta es capaz de comprobar muchos otros parámetros, como por ejemplo, la efectividad al realizar la apertura de una página web. También permite almacenar en un historial los datos obtenidos en los diferentes test realizados así como una ubicación de dónde se llevó a cabo.

La unión con las redes sociales tampoco está descuidada, ya que los resultados se pueden compartir haciendo uso de Twitter o Facebook.

La personalización del programa tampoco está dejada al azar, permitiendo al usuario configurar el tipo de test que se desea que realice la aplicación y la forma en la que se muestre el resumen de los datos obtenidos.

nperf test de velocidad 1

nPerf incorpora test de navegación y test de streaming

Además del primero, que ya hemos mencionado con anterioridad, el usuario puede medir la capacidad de la línea fija o móvil para realizar la carga y reproducción de contenidos multimedia de diferentes calidades, pudiendo de esta forma decidir cuál se ajusta más a las condiciones de nuestra línea y cuál se logra reproducir sin problemas.

Esto es aplicable tanto a conexiones fijas como a aquellas que se basen en cobertura 2G, 3G, 4G o incluso Wimax.

El único pero que hay que poner a la aplicación es que el consumo de RAM es bastante elevado, por lo tanto, aquellos equipos (en lo referido a terminales móviles) que posean 1 GB o menos les va a costar un poco conseguir ejecutarlo de forma más o menos fluida.

nperf test de velocidad 2

Más información: nPerf

El artículo Descubre nPerf, una utilidad de red para iOS y Android se publicó en RedesZone.

Test de Velocidad estrena nueva aplicación para iOS

$
0
0

Las aplicaciones encargadas de medir la velocidad de las conexiones a Internet fijas fueron las primeras en ofrecer al usuario la posibilidad de comprobar qué rendimiento tenía su conexión. Test de Velocidad fue uno de los primeros en aparecer y también en disponer de aplicación para dispositivos móviles, y ahora, los usuarios de iOS estrenan aplicación.

Con la intención de adaptarse a las nuevas tecnologías y las exigencias de los usuarios, el Grupo ADSLZone ha tomado la decisión de renovar por completo la aplicación, haciendo que las mediciones sean mucho más precisas, configurar algunos aspectos de la medición y la posibilidad por ejemplo de consultar los resultados gracias al historial y disponer de la opción de ver muchos más detalles de cada una de las pruebas.

Por el momento solo se encuentra disponible para los usuarios que poseen un dispositivo con sistema operativo iOS, sin embargo, muy pronto también estará disponible para los equipos Android.

test de velocidad nueva aplicación ios 2

Test de velocidad se adapta a las conexiones 4G

La irrupción de las conexiones móviles ultrarápidas ha obligado a modificar la aplicación y así conseguir que las mediciones se ajusten a la realidad y que los usuarios puedan utilizar la aplicación para medir el rendimiento de sus conexiones 4G. Para determinar el rendimiento exacto el usuario dispone de un menú de configuración que permite determinar el tiempo dedicado a la realización tanto de la prueba de bajada como la de subida. Evidentemente a más tiempo mayor es el consumo de datos, pero sin ser para nada exagerado. Estamos hablando de que el test de 5 segundos consumo solo 15 MB, y que el de 10 segundos se encuentra en torno a los 27 MB, por lo tanto, se trata de con consumo bastante razonable.

test de velocidad nueva aplicación ios 1

A la hora de mostrar los resultados, además de ver el listado de pruebas podemos observar los detalles de cada uno de las pruebas, pudiendo comprobar cuál era la ubicación en cada momento además de la dirección IP interna y externa o la fecha, permitiendo incluso realizar un borrado selectivo de la prueba que queramos.

Si eres usuario de un dispositivos iOS y quieres descargar Test de velocidad lo puedes hacer desde aquí.

El artículo Test de Velocidad estrena nueva aplicación para iOS se publicó en RedesZone.

¿Cuándo merece la pena contratar una tarifa infinita?

$
0
0

Las tarifas infinitas o ilimitadas aparecieron hace varios años en nuestro país. A pesar de todo, no han conseguido llamar la atención de los usuarios y el número de estos que poseen una tarifa infinita contratada es bastante bajo. Sin embargo, ¿por qué no tienen el éxito de otras? ¿Cuándo merece la pena contratar este tipo de tarifas?.

Las preguntas anteriores seguro que más de una vez alguno de nuestros lectores se las ha planteado. Vamos a evitar focalizarnos en una compañía y vamos a comenzar definiendo este tipo de tarifas. En España conocemos por tarifa infinita a aquella que permite realizar llamadas a destinos nacionales y navegar utilizando una tarifa de datos de forma ilimitada. Aquí hay que añadir un pequeño matiz. En realidad sí que existe un límite, pero está fijado lo suficientemente alto para que en un principio los usuarios nunca lo superen, de ahí que se haya acuñado el “infinitas” o “ilimitadas”.

¿Qué nos ofrecen estas tarifas? Tal y como ya hemos dicho con anterioridad, aparte de llamadas a todos los números nacionales, una tarifa de Internet más grande que a lo que estamos acostumbrados a ver, como por ejemplo los 20 GB de la sinfin de Yoigo. A esto hay que añadir en muchos casos el uso de cobertura 4G, algo que ya se puede disfrutar en tarifas con un tamaño inferior.

Teniendo en cuenta todo esto que hemos dicho vamos a buscar responder a las preguntas que hemos planteado al comienzo del artículo.

¿Por qué no tienen el éxito de otras tarifas?

Partiendo de que estas tarifas poseen un precio que se encuentra en los 30 euros (en el mejor de los casos) existen pocos usuarios que estén dispuestos a pagar tal cantidad de dinero mes a mes. Además hay que añadir que no todos serían capaces de sacar provecho a esta, ya que el perfil de usuario que optaría por estas es aquel que utiliza mucho su terminal móvil, tanto para hablar como para navegar.

En nuestro país sí podemos encontrar muchos usuarios que necesitan llamadas ilimitadas y una tarifa de Internet básica, pagando una cantidad inferior y que se ajusta mucho más a la realidad (alrededor de 20 euros). Por ejemplo, las tarifas Fusión de Movistar.

Por lo tanto, el primer problema que nos encontramos es su elevado precio y los pocos usuarios que podrían sacar realmente provecho a este tipo de tarifas.

¿Cuándo merece la pena contratar este tipo de tarifas?

Se trata de una pregunta que está muy relacionada con la anterior. Si disponiendo de una tarifa normal, donde se realiza el cobro de llamadas y el uso de los datos obtenemos una cifra igual o mayor a 30 euros, podríamos ir sin lugar a dudas a una tienda y contratar este tipo de tarifa. Sin embargo, hay pocos usuarios que consuman esta cantidad al mes, ya que las tarifas actuales están muy optimizadas en lo referido al gasto, y por ejemplo en el caso de algunos miembros del equipo de RedesZone, el pago mensual no supera los 17 euros, por lo tanto, son tarifas impensables y no aptas, ya que estarías pagando por algo a lo que no vas a sacar provecho y con un precio muy superior a lo que actualmente se está pagando.

Conclusión: las tarifas infinitas o ilimitadas son caras

Estamos de acuerdo en que se pagan llamadas ilimitadas y datos “ilimitados”, a pesar de todo el precio del producto sigue siendo caro y sin ir más lejos, una tarifa de llamadas ilimitadas se puede contratar hoy en día por 20 euros al mes, tal y como ya hemos apuntado. De esto además se puede obtener otra lectura: la tarifa de Internet se utiliza para encarecer la tarifa. Teniendo en cuenta que un terminal móvil sin una tarifa de Internet no se puede exprimir al 100%, las operadoras han encontrado un filón en este servicio y lo utilizan para obtener el margen de beneficio que han perdido en lo referido a las llamadas.

¿Crees que las tarifas infinitas o ilimitadas son caras? ¿Una tarifa de estas características por 20 euros tendría éxito?

El artículo ¿Cuándo merece la pena contratar una tarifa infinita? se publicó en RedesZone.

Edimax EU-4306: probamos el funcionamiento de este adaptador USB con puerto Gigabit Ethernet

$
0
0

Si la semana pasada era el turno para el análisis de un adaptador con un puerto de red Fast Ethernet, en esta ocasión nos toca hacerlo de uno con puerto Gigabit Ethernet. Estamos hablando del dispositivo Edimax Eu-4306, un adaptador USB 3.0 que puede servir de gran ayuda a los usuarios de ultrabooks y que posee un precio aproximado de 25 euros.

Muchos equipos debido a su extrema delgadez no pueden incorporar un puerto de red físico y es por este motivo por el que se recurre a dar una nueva funcionalidad a los puertos USB. En este caso, para exprimir al máximo este adaptador el usuario debe disponer de un puerto USB 3.0, ya que en un 2.0 la pérdida de rendimiento será sustancial. También hay que tener muy en cuenta otro aspecto: las soluciones de los fabricantes de equipos suelen ser caras. Sin ir más lejos, los adaptadores USB a puerto de red de Apple suponen un desembolso superior a los 35 euros.

El adaptador Edimax Eu-4306 está llamado a suplir estas necesidades, presumiendo de un diseño sencillo y compacto, recomendado por lo tanto para aquellas personas que viajen con frecuencia y necesiten transportar el adaptador siempre lo más a mano posible.

edimax EU-4306 1

 

En la parte superior de la carcasa se pueden ver algunas inscripciones que coinciden con tres indicadores LED, permitiendo que el usuario esté informado del estado en el que se encuentra el dispositivo, es decir, si este funciona de forma correcta y a qué velocidad se encuentra trabajando.

El Edimax Eu-4306 es compatible con todos los sistemas operativos

El buen precio no serviría de nada si este no fuese compatible con una amplia mayoría de sistemas operativos. A priori el adaptador es compatible con Windows XP, Vista, 7, 8, Mac OS X y Linux, por lo tanto, no debería existir ningún problema para disfrutar de él. También hay que añadir que el proceso de instalación es sumamente sencillo, e incluso aquellos usuarios no tan experimentados con la informática conseguirán en muy poco tiempo instalar su controlador en un sistema operativo Linux.

Sin embargo, de nada vale todo lo anterior si no sabemos cuál es el rendimiento obtenido. Si quieres conocer más detalles y comprobar qué rendimiento ofrece te invitamos a leer nuestro análisis detallado del adaptador USB 3.o Edimax EU-4306.

El artículo Edimax EU-4306: probamos el funcionamiento de este adaptador USB con puerto Gigabit Ethernet se publicó en RedesZone.

The Great Cannon, el mecanismo de censura de China

$
0
0

Hace unos días os hablábamos de repetidos ataques de denegación de servicio que estaba sufriendo el repositorio GitHub. Finalmente se acabó vinculando al Gobierno de China en este ataque y hoy vamos a hablar de algo que puede estar relacionado y que en otros países lo conocen como The Great Cannon. O lo que es lo mismo, el arma para censurar Internet en dicho país.

Sin embargo, tal y como hemos reseñado al comienzo, este arma podría favorecer a los organismos gubernamentales de esta país para realizar ataques de denegación de servicio contra páginas web, similares al sufrido por el repositorio hace unos días.

Si hablamos de esta arma no nos podemos olvidar del firewall que se encuentra en funcionamiento y que de forma metafórica se le describe en numerosas ocasiones como La Gran Muralla China. Gracias a este pueden realizar un filtrado del tráfico y prohibir el acceso a servicios externos a este país o bien a IPs ubicadas dentro de este desde el exterior.

El problema con el que se encuentran los ciudadanos residentes en este es que todo aquel que no respete las normas establecidas se puede enfrentar a un proceso judicial que puede terminar con una multa o incluso con penas de cárcel.

¿Cómo funciona The Great Cannon?

Esta se trata de un complemento al poderoso firewall que se encuentra activo desde hace tiempo. Desde el Gobierno de China no solo quieren controlar las protestas que se producen en el interior del país, sino desde el exterior del mismo, y una forma de ello es utilizando esta arma para realizar ataques de denegación de servicio contra los servidores de páginas web. Para realizar esto, los atacantes utilizan el servicio Baidu para provocar que el tráfico generado por los usuarios se convierta en un ataque de denegación de servicio.

the great acnnon censura del gobierno de china

Las búsquedas realizadas por los usuarios en el servicio mencionado con anterioridad pueden utilizarse para redirigir a este hacia páginas web produciendo peticiones de conexioón falsas, conocido también este tipo de ataque como SYN flood. Además, este módulo que coopera de forma conjunta con el firewall permite realizar ataques de denegación de servicio e interceptar todas las credenciales que viajen sin ningún tipo de cifrado.

Fuente | The Hacker News

El artículo The Great Cannon, el mecanismo de censura de China se publicó en RedesZone.

¿Reducir la velocidad o cobrar el exceso de datos? Los operadores lo tienen claro

$
0
0

En el día de ayer nuestros compañeros de ADSLZone hablaban de la medida adoptada por Movistar que a partir de ahora cobrará el exceso de datos y no reducirá la velocidad, algo que se estaba haciendo hasta ahora. Sin embargo, son muchos usuarios los que se muestran contrarios a esta medida que se impondrá en casi la totalidad de los operadores.

A pesar de todo quedará algún operador o incluso OMV que no opte por esta medida y que se utilizará para llamar la atención de los usuarios. Sin embargo, Movistar ha sido una de las últimas en adoptar esta y es probable que durante los próximos meses veamos más movimientos similares.

Los usuarios no han dudado en mostrar su disconformidad, y es que solo un minoría prefiere seguir navegando a la máxima velocidad y pagar los “megas” adicionales que se consuman fuera de la tarifa. A partir de ahora tocará vigilar aún más el consumo de los datos de las tarifas de datos de nuestros terminales móviles y tabletas.

Sin embargo, los usuarios de estos dispositivos no son los más perjudicados.

El cobro por el exceso de datos perjudica a los propietarios de modems y routers 3G/4G

Cada vez son más los usuarios que adquirían una de estas tarifas para navegar haciendo uso de estos dispositivos y después continuar pero a una velocidad menor, eso sí, sin preocupaciones relacionadas con un posible consumo excesivo. Y es que ya se sabe que navegar haciendo uso de un equipo de sobremesa implica un consumo mayor de datos que utilizando un terminal móvil, por lo tanto, la tarifa de datos cunde mucho menos.

Este verano tocará afinar mucho más para encontrar una tarifa que permita navegar sin límites y sin costes adicionales aunque a una velocidad menor superada la tarifa contratada.

¿Reducción de velocidad o cobro del exceso de datos? ¿Qué prefieres?

El artículo ¿Reducir la velocidad o cobrar el exceso de datos? Los operadores lo tienen claro se publicó en RedesZone.


¿Por qué sube el precio de los productos relacionados con la banda ancha fija y móvil?

$
0
0

Sin necesidad de ir más lejos hoy hemos hablado de la decisión de Movistar de cobrar el exceso de datos en las tarifas móviles. La decisión no ha dejado indiferente a nadie al igual que tampoco lo hizo con el aumento del precio de Fusión. Muchos aún desconocen el motivo de porqué se sube el precio de estos productos, sin embargo, podríamos tener una justificación.

Tras los pasos de Movistar se ha movido Vodafone, confirmándose una tendencia que se acentuará durante los próximos meses. Muchos son los usuarios que no entienden los motivos que han provocado esta subida si primero se han realizado varias bajadas de forma consecutiva. De hecho, las ofertas convergentes que antes eran tan ventajosas poco a poco se han encarecido, planteando al usuario dudas sobre cuál es la mejor opción a día de hoy.

Aunque Movistar no lo hizo, Vodafone ha confirmado que la subida de sus tarifas supone una ayuda a la hora de ofrecer servicios a los usuarios, dejando entrever que estas mejoras no se harán visibles de la noche a la mañana.

Un incremento que es un soplo de aire fresco para los despliegues que se encuentran en marcha

Todo parece indicar que el principal motivo de estas subidas de precios se debe al mantenimiento y despliegue de redes de nueva generación, es decir, las 4G y las redes de fibra óptica que se están desplegando. Ningún operador quiere perder comba y todo van a luchar para llevar al día los despliegues y si es posible acelerarlos, permitiendo además mejorar ambas redes y evitar por ejemplo saturaciones en horas puntuales.

Los usuarios en contra de esta subida

Son muchos los que creen que con lo que se paga en la actualidad tanto en los productos de banda ancha fija como móvil es suficiente para mantener una red y extender la cobertura, sin embargo los operadores no lo ven así y después de varios años consecutivos observando una bajada de precios este año nos tocará ver la primera subida.

¿Es necesario subir el precio de los productos para desplegar 4G o FTTH?

El artículo ¿Por qué sube el precio de los productos relacionados con la banda ancha fija y móvil? se publicó en RedesZone.

La banda ancha ya no es la joya de la corona en las ofertas convergentes

$
0
0

Después de conocer la aprobación por parte de la CNMC a la compra de Canal+ por parte de Movistar, las miradas ahora se centran en los movimientos que se producirán en el mercado de la televisión de pago y las ofertas de banda ancha fija. ¿Dejarán de ser las velocidades de acceso a Internet el elemento diferenciador entre las compañías?.

Durante muchos años los operadores han querido llamar la atención de los usuarios ofreciendo velocidades que les permitiese diferenciarse unos de otros.  6,10,15,20, 100  y hasta 200 megas simétricos en el caso de Jazztel. Con la ayuda de las ofertas convergentes las compañías también encontraron un filón importante para seducir a los usuarios. Sin embargo, las contrataciones al alza de este tipo de productos parece que se han frenado en seco y los operadores se ven obligado a tirar de imaginación para reconfeccionar de nuevo sus ofertas.

Contra todo pronóstico y rompiendo la tendencia a la baja que se mantenía desde hace años, Movistar decidió subir 5 euros las facturas de sus clientes de productos Fusión, provocando el enfado en muchos de ellos y la incomprensión de la estrategia comercial llevada a cabo, ya que esta subida no se sustentaba bajo ningún añadido al servicio, o al menos, eso parecía.

Movistar TV recibirá una inyección de contenidos

La primera consecuencia de esta adquisición será la incorporación de contenidos en forma de deportes, cine y series a la oferta del servicio IPTV de la compañía de Cesar Alierta. Tampoco hay que olvidarse de que la plataforma satélite que hasta este momento utiliza Canal+ puede servir de gran ayuda para llevar el servicio donde la fibra óptica no llega y las condiciones del cobre no lo permiten.

banda ancha no marca la diferencia en las ofertas convergentes

Por lo tanto, aunque la subida de 5 euros parece que no tiene justificación, habrá que ver los contenidos que llegan a la plataforma y a los que los usuarios tienen acceso sin ningún coste.

La televisión de pago como elemento diferenciador de los productos convergentes en detrimento de la banda ancha

Llegados a este punto solo queda decir que la televisión de pago se va a convertir en el elemento que va a marcar la diferencia en las ofertas convergentes, mucho más que las ofertas de telefonía móvil o de la banda ancha fija. Evidentemente la tecnología que se utilice en esta seguirá importando, ya que aquellos que posean FTTH disfrutarán de velocidades mayores y de una mayor calidad del servicio que los de cobre, sin embargo, ya no resulta un elemento tan determinante a la hora de decantarse por un producto convergente.

¿Creéis que los servicios IPTV o de vídeo bajo demanda pueden marcar la diferencia mucho más que la velocidad de la banda ancha?

 

El artículo La banda ancha ya no es la joya de la corona en las ofertas convergentes se publicó en RedesZone.

Movistar ya ha empezado a cobrar el exceso de datos en todas sus tarifas

$
0
0

Tal y como anunció el operador Movistar hace unas semanas, ha empezado a cobrar el exceso de datos en todas sus tarifas de datos móviles. Hace años la tendencia en el mercado era que si te pasabas del bono de datos contratado, el operador limitaba la velocidad de descarga, dependiendo del operador esta limitación variaba pero siempre entorno a los 64KB/s, una velocidad muy baja y que hace casi imposible la navegación.

Uno de los pocos operadores que siempre ha cobrado el exceso de datos para no limitar la velocidad a sus clientes ha sido Pepephone, a razón de 3 cént /MB. Ahora Movistar ha tomado buena nota de esta estrategia y cobrará el exceso de datos a los nuevos clientes o cambios de tarifa de la siguiente manera:

  • Cuando un cliente tenga contratado un bono de datos, si se pasa de ese bono deberá pagar 1,5 cént/MB hasta llegar a los 500MB adicionales. Por tanto el coste de estos 500MB adicionales será de 7,5€.
  • En caso de que continúe gastando datos en el móvil, el resto de tráfico será gratuito pero se limitará la velocidad tal y como hacían anteriormente.

De esta forma, si un cliente gasta su bono de datos contratado se le cobrará el exceso hasta 500MB más, a continuación el tráfico será gratuito pero a velocidad limitada. Si vamos a consumir datos cercanos a estos 500MB adicionales, es recomendable adquirir un bono de datos adicional por 6€ IVA incluido ya que nos ahorraremos 1,5€. Os recomendamos visitar la web de Movistar con las tarifas del extra de bonos de datos.

En la página web oficial de Movistar se pueden ver las condiciones legales de todas las modalidades.

El artículo Movistar ya ha empezado a cobrar el exceso de datos en todas sus tarifas se publicó en RedesZone.

Las medidas antipiratería no favorecen a la industria y perjudican a los usuarios

$
0
0

Son ya varios los años desde que comenzaron las medidas en diferentes países contra la piratería, acusando a esta de provocar pérdidas millonarias a discográficas o la debacle de las salas de cine en lo referido a número de espectadores en los últimos años. Sin embargo, las medidas antipiratería no ayudan a la industria y sí perjudican a los usuarios.

En primer lugar se cargó contra los servicios de descarga P2P, posteriormente fueron los servicios torrent y las descargas directas, acusando en la actualidad incluso a los servicios VPN de fomentar la piratería. Lo que sí que está claro es que la industria no sabe como justificar una bajada en las ventas tanto de discos musicales como de espectadores en los cines y la compra de películas y series en diferentes formatos.

Ellos no saben justificar este problema si no es gracias a la piratería, sin embargo, ocurre algo bastante curioso, y es que los usuarios sí que conocen el motivo de que esto se produzca: el precio.

Ir al cine hoy en día cuesta una media de 7 euros en nuestro país. Por ese precio la película debe ser muy buena porque sino la sensación sería de haber tirado el dinero. El problema del precio se puede extrapolar a la venta de CDs de música y películas DVD o Blu-Ray, ya que el precio sigue siendo alto a pesar de producirse una ligera bajada.

Los usuarios son los principales perjudicados

Cierre de dominios web, desaparición de contenidos, persecuciones a los ISP para producir desconexiones de usuarios y así hasta un largo listado de medidas que no tienen mucho sentido y que persiguen la justificación de un problema que no se puede solucionar con estas decisiones.

Por lo tanto, podría decirse que los usuarios son los primeros perjudicados, ya que poco a poco se les va privando de servicios: primero fueron las redes P2P, después los portales de contenidos torrent y ahora los servicios VPN, dedicados estos últimos a mejorar la seguridad de la navegación por Internet.

La piratería siempre ha existido y siempre existirá

Con esto lo que queremos decir es que la crisis que sufren las salas de cine de nuestro país no está provocada por las descargas de las películas desde Internet, sino que no se da al usuario un atractivo para que acuda a las salas, ocurriendo lo mismo con libros, películas en formato digital, álbumes musicales, etc …

¿Crees que las medidas antipiratería solo ocultan un problema que se encuentra en el precio?

Fuente | TorrentFreak

El artículo Las medidas antipiratería no favorecen a la industria y perjudican a los usuarios se publicó en RedesZone.

Tuenti y Pepephone tienen el mismo problema con el 4G de Movistar

$
0
0

Los clientes de Tuenti Móvil y Pepephone no navegan a la misma velocidad que los clientes de Movistar 4G. Aunque ambas operadoras utilizan la misma red, la calidad de acceso a la red que tienen no es la misma que la que reciben los clientes de Movistar.

La operador móvil virtual propiedad de Telefónica tampoco ofrece la misma calidad de red que tienen los clientes de Movistar. Ayer conocimos que Pepephone decidió paralizar la migración a la red de Movistar hasta comprobar

Según hemos podido saber el problema se encuentra en el núcleo de la red móvil de Movistar, afectando de forma negativa en la velocidad de la disfrutan los OMV, provocando que esta sea inferior con respecto a las líneas móviles de los usuarios de Movistar. Por el momento solo se ha hecho público el problema existente en las líneas del OMV de los lunares, pero hemos podido saber que en la actual beta privada que está llevando a cabo Tuenti Móvil para probar estas conexiones el problema se ha reproducido.

La arquitectura que poseen las red móvil 3G no es la misma en el caso de la 4G, o al menos en el caso de Movistar, evitando que la información sea gestionada por los nodos y redirigiéndola al núcleo donde allí es procesada, mejorando la latencia y el “overhead” provocado por la presencia excesiva de cabeceras que añaden los nodos.

Movistar desconocía la existencia de este problema

Los clientes de la operadora pueden comprobar que su velocidad 4G sí se ajusta a lo esperado de este tipo de conexiones. Sin embargo, tal y como hemos indicado en el caso de los OMV esta se ve reducida por causas que Movistar ya ha localizado pero que aún no ha conseguido resolver.

El mes de mayo es el límite para poner solución al problema

Aunque no existe una fecha exacta, desde el exmonopolio se habrían marcado una fecha límite para poner solución al problema, siendo este el mes en el que nos encontramos. La solución de este problema que es competencia de Movistar supondría la reanudación de la migración de los clientes de Pepephone y el lanzamiento relativamente pronto de las conexiones 4G en el operador Tuenti Móvil, presumiblemente antes de los meses de verano y dependiendo claro está de si se consigue resolver el problema.

Te puede interesar:

El artículo Tuenti y Pepephone tienen el mismo problema con el 4G de Movistar se publicó en RedesZone.

El aumento de velocidad para los clientes de Movistar TV bajo ADSL/VDSL se convierte en un espejismo

$
0
0

En el mes de febrero os anunciamos la aparición de la modalidad ADSL Máxima Velocidad en el portafolio de la operadora de Cesar Alierta. Los usuarios de cobre podrían desbloquear su perfil y sincronizar a velocidades de hasta 20 Mbps en función del estado del bucle de abonado. Sin embargo, aunque una amplia mayoría ya disfrute de este aumento de velocidad, los usuarios de Movistar TV siguen en la misma situación.

La confusión siempre ha predominado en el proceso de migración y tras varios días de negativas a los usuarios, tanto en el 1004 como en la Comunidad Movistar comenzaron a realizarse las primeras migraciones, aunque no todas de forma satisfactoria, o al menos a la velocidad deseada. Los usuarios que tienen contratado el servicio IPTV de la operadora son los que más problemas están encontrando y en muchas ocasiones el proceso no llega a realizarse, o si se realiza el router nunca sincroniza a 20 Mbps.

Según la información ofrecida por algunos moderadores de la Comunidad Movistar, si se dispone de este servicio la velocidad máxima de sincronismo será 15 Mbps, destacando que esta no tiene porqué ser la efectiva, ya que cada canal del servicio consume entre 2,5-3 Mbps, por lo tanto, si disponemos del servicio Multiroom la velocidad efectiva se reduciría hasta los 10 Mbps o menos.

Al realizar el proceso existirán usuarios que tendrán cierto beneficio y otros que saldrán perdiendo con el cambio.

Las líneas VDSL no son aprovechadas y los usuarios de ADSL hasta 10 Mbps los más favorecidos

Los usuarios que hasta momento disfrutan de ADSL hasta 10 Mbps y Movistar TV son los grandes beneficiados, ya que a partir de ahora podrán disfrutar casi íntegramente de los megas contratados, ya que el router sincroniza a 11,5 Mbps o 15 Mbps, quedando efectivos más de 9 Mbps.

Sin embargo, en el caso de los usuarios con una conexión VDSL se desaprovecha por completo esta tecnología y la velocidad de sincronismo ni siquiera se acerca a los 30 Mbps que llegaron a disfrutar los usuarios que contrataban el ya desaparecido Trio Futura.

Los usuarios sin Movistar TV sincronizan al máximo que su bucle permita hasta 20 Mbps

Aunque el VDSL permite velocidades mayores hay que decir que en esta ocasión tampoco se aprovecha su capacidad, ya que Movistar garantiza que se libera el perfil tanto para conexiones ADSL2+ como VDSL hasta un máximo de 20 Mbps, esperando que en el caso de la segunda tecnología el límite fuese 30 Mbps.

¿Has solicitado el aumento? ¿Has tenido algún problema o no te han asignado la velocidad esperada? Cuéntanoslo

Te puede interesar:

El artículo El aumento de velocidad para los clientes de Movistar TV bajo ADSL/VDSL se convierte en un espejismo se publicó en RedesZone.

Movistar comienza a resolver los problemas de velocidad 4G de Pepephone

$
0
0

Desde que comenzó la migración de los usuarios de la operadora de los lunares de la red de Vodafone a la de Movistar muchos usuarios han reportado problemas de velocidad, existiendo una diferencia bastante considerable entre los usuarios del exmonopolio y los pertenecientes al OMV. Hace varias semanas Movistar reconocía la existencia de un problema en su red.

Sobre todo esta diferencia era muy acusada en conexiones 4G y apenas apreciable en las 3G. Los responsables del departamento de radio de Movistar confirmaron que la implantación de la infraestructura de la nueva red era diferente con respecto a la anterior y que este era este el motivo de la aparición de estos problemas, es decir, un fallo en la configuración de los dispositivos que forman el núcleo de esta red ultrarrápida.

La fecha límite que se habían marcado los responsables de Movistar era el día 18 de este mes y todo parece apuntar a que los cambios ya han comenzado y que van por el buen camino, ya que algunos usuarios de Pepephone ya han reportado velocidades de bajada de más 60 Mbps, siendo hasta el día de hoy imposible superar los 20 Mbps en la mayoría de los casos.

test_pepe_ibiza

Aunque todavía faltan algunos ajustes que se realizarán a lo largo de la próxima semana, lo más probable es que para antes de final de mes la velocidad 4G de la que disfruten todos los usuarios del OMV sea la adecuada y lo más importante, Pepephone reanudará el proceso de migración de los usuarios, detenido esta misma semana a la espera de poner fin a este problema.

test de velocidad solucion problema movistar pepephone

Tuenti Móvil podría disponer de 4G antes de verano

Tal y como ya comentamos en otro artículo, el problema de velocidad afectaba por igual a ambos OMVs y es más que probable que la beta privada que en la actualidad se está realizando en Tuenti Móvil se encontrase bloqueada por este problema con las conexiones 4G. Sin embargo, una vez encontrada la solución y después de comprobar que el proceso en el que se encuentran es satisfactorio, podría darse el caso que los clientes del OMV propiedad de Movistar dispongan de 4G antes de verano.

Te puede interesar:

El artículo Movistar comienza a resolver los problemas de velocidad 4G de Pepephone se publicó en RedesZone.


Las líneas VDSL y las ofertas convergentes de Jazztel marcan la diferencia

$
0
0

El trasiego de usuarios entre las compañías telefónicas es constante y cada vez son más las ofertas convergentes existentes. Todas aglutinan una gran cantidad de servicios pero hay algunos factores que marcan la diferencia y que pueden provocar que dicha oferta sea mejor. En nuestro caso particular, creemos que Jazztel marca la diferencia con respecto a Movistar.

En este artículo vamos a hacer mención a las ofertas de cobre de ambas compañías y a la situación en la que un servidor se ha visto implicado. Partiendo de una factura mensual de 129 euros con Movistar después de aplicar la subida de 5 euros en el mes de mayo, la necesidad de abaratar la factura se convirtió en prioridad y aunque me duela decirlo (siempre he considerado Movistar una de las mejores en lo referido a calidad/precio) los productos Fusión han perdido calidad y el servicio IPTV se ha convertido en un lastre a la hora de disfrutar de otros servicios. Sin ir más lejos, tras el anuncio del lanzamiento de los “hasta 20 Mbps” de bajada los usuarios que poseen este servicio se han encontrado con que no pueden optar a dicha velocidad por motivos de estabilidad de la línea, ni siquiera con VDSL (simplemente excusas). Sin contenidos en alta definición y con una factura que sin contratar ningún servicio se ha incrementado la situación se ha hecho insostenible.

¿Por qué he elegido Jazztel?

Aunque la primera impresión puede aparecer que es por el Plan Amigo de Jazztel y demás promociones existentes, después de verificar de forma sorprendida que poseía cobertura directa, lo primero que se me pasó por la cabeza fueron los 3,5 Mbps de subida del VDSL de Jazztel (en Movistar solo 1 Mbps). Para los que hayan subido alguna vez un vídeo a Youtube entenderán el porqué de esto.

Llegaba el momento de comprobar las ofertas convergentes de la compañía y la verdad es que pagar 42 euros por una línea VDSL 30/3,5 Mbps, una línea móvil con 200 minutos y 1,1 GB y tarifa plana de voz fija la única pega que he encontrado es que utiliza la red móvil de Orange (ya sabemos que no destaca por su buena cobertura).

Hasta este momento hemos tenido en casa Movistar TV (primero Imagenio) con servicio Multiroom para visualizar la TV en dos ubicaciones distintas. Investigando por la web de Jazztel me encuentro con un servicio similar que se llama Jazzbox, que funciona haciendo uso de la línea VDSL o ADSL2+ y que permite disfrutar de canales HD y la posibilidad de visualizar contenidos en dos lugares distintos, todo esto gracias a Yomvi. Es decir, con Movistar había que pagar 7 euros por dicho servicio y no se podía disfrutar de canales HD. Evidentemente el listado de canales es reducido pero en mi caso la ganancia es más que destacable: nos ahorramos 7 euros, contenidos VOD y calidad 720p. En mi caso la TV es mero divertimento cuando dispongo de un rato libre y en algunas ocasiones para ver algún partido de la liga BBVA o Champions League.

A los 42 euros habría que sumar 12 euros más por el paquete más básico de Jazzbox, lo que hacen un total de 54 euros. Existen otros paquetes y lo curioso de todo es que sumando el precio de todos ellos este no supera los 100 euros, recordando que en Movistar las últimas facturas han sido de 130 euros.

Los pequeños detalles marcan la diferencia

Evidentemente aparecerán usuarios que tengan malas experiencias con alguno de los servicios de Jazztel, es lógico y sucede en todas las compañías. Sin embargo, para aquellos que somos un poco más meticulosos que el resto a la hora de contratar servicios de banda ancha seguro que estáis de acuerdo en que los 3,5 Mbps de subida, el HD de Jazzbox y la posibilidad de ver los contenidos de forma simultánea en varias ubicaciones y gratis y un ahorro de 60 euros al mes marcan la diferencia.

Te puede interesar:

El artículo Las líneas VDSL y las ofertas convergentes de Jazztel marcan la diferencia se publicó en RedesZone.

Edimax EU-4208 y EU-4306: conoce estos adaptadores USB con puerto de red

$
0
0

El auge de los ultrabooks en los hogares de los usuarios es una realidad y son cada vez más los que apuestan por un equipo de estas características ofreciendo un buen rendimiento y un tamaño muy reducido pero a cambio de sacrificar algunos elementos, como por ejemplo el puerto de red. Los adaptadores USB Edimax EU-4208 y EU-4306 son muy recomendables para este tipo de equipos.

Para utilizar estos adaptadores en nuestro equipo solo hay que tener dos consideraciones: en el caso del primero nos encontramos con un puerto de red Fast Ethernet y por lo tanto necesitamos al menos un USB 2.0, mientras que el otro incorpora un puerto de red Gigabit Ethernet, por lo tanto al menos se hace necesita al menos USB 3.0. Por lo demás el usuario no tiene que preocuparse de nada más, ya que en el propio embalaje o en el apartado de descargas de la página de Edimax podemos encontrar los controladores parea los sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X.

Algunos de los equipos donde puedes utilizar estos son por ejemplo los ASUS Zenbook UX301LA o UX305, así como los ya conocidos Macbook Air de 11 y 13 pulgadas de pantalla.

A continuación podrás conocer algunas de las características más destacables de estos adaptadores USB.

Edimax EU-4208

edimax-eu-4208-apertura

Lo que un usuario busca en este tipo de equipos es que sean fáciles de transportar y un buen precio y en este caso se cumplen ambos aspectos, además de equipar un puerto de red Fast Ethernet. El equipo se puede adquirir hoy en día por un precio inferior a los 20 euros y para aquellas personas que viajen o tengan la necesidad de llevar el adaptador a la universidad se trata de la elección apropiada. Además de un diseño muy acertado, este cuenta con un sistema de ahorro de energía que es capaz de adaptar el consumo del puerto USB 2.0 a la utilización del puerto de red, propiciando que la batería del ultrabook pueda optimizarse al máximo.

Ver análisis.

Edimax EU-4306

edimax EU-4306 apertura

El tamaño de este modelo es muy similar al del anterior. Sin embargo, la inclusión del puerto de red Gigabit Ethernet, traducido en mayores prestaciones, provoca que el precio también se vea incrementado, situándose en torno a los 25 euros. Con tamaño muy reducido, otra diferencia con respecto al anterior modelo es la inclusión de indicadores LED, provocando que el usuario esté mucho más informado y sea capaz de visualizar por ejemplo la velocidad de negociado que se ha establecido. También dispone de la función que permite un consumo energía adaptativo, fijado siempre por la situación de carga que posea el puerto de red.

Ver análisis.

Análisis que te pueden interesar del fabricante Edimax:

El artículo Edimax EU-4208 y EU-4306: conoce estos adaptadores USB con puerto de red se publicó en RedesZone.

¿Por qué no se ha empezado a emitir 4G LTE en la banda de 800 Mhz?

$
0
0

Todos tenemos todavía en la memoria el dividendo digital que finalizó el pasado 31 de marzo. Fue un proceso en el que, a contrarreloj, miles de instalaciones de recepción de TDT tuvieron que ser adaptadas para poder sintonizar los canales en las nuevas frecuencias. El objetivo de este dividendo digital no era otro que liberar las frecuencias que ocupaban las emisiones de TDT para que estas fueran ocupadas por la tecnología 4G.

Prácticamente han pasado 2 meses desde entonces y todavía no hay constancia de que se hayan puesto en marcha estas emisiones. ¿Que ocurre? En RedesZone hemos investigado para encontrar las posibles causas de este retraso.

Las interferencias de la TDT con el 4G son el principal problema

Una de las grandes incertidumbres que aparecieron cuando se planificó la puesta en marcha de emisiones 4G en 800 Mhz fue la posibilidad que estas emisiones provocaran interferencias y dificultades en la recepción de TDT. Hasta la fecha, todas las instalaciones de recepción de TDT presentes, tanto en edificios como en domicilios particulares, estaban preparadas para recibir las señales en las frecuencias en el rango entre 470 y 862 Mhz. Con la llegada de las emisiones 4G, que se emitirán a partir de la frecuencia de 790 Mhz, las instalaciones de TDT no adaptadas captarán esas señales. Los principales problemas se pueden dar en instalaciones con amplificadores, ya que es en el momento en el que se amplifican las señales 4G cuando se genera una interferencia que puede dejar nuestros televisores en negro. Estos problemas ocurrirán principalmente en canales altos de la TDT, como el 58 o 59.

Tras las pruebas piloto que se realizaron en Zamora, se comprobó que estas interferencias existían y que afectaban en especial a instalaciones en cuya línea entre nuestra antena de TV y el centro emisor de TDT existía un repetidor de telefonía móvil.

Ante la previsión de problemas, el Ministerio en coordinación con la SETSI ordenó una serie de medidas para proteger a los ciudadanos en caso de problemas relacionados con la nueva banda del 4G. En primer lugar se ha establecido una zona alrededor de las estaciones de telefonía móvil donde los operadores deberán realizar actuaciones preventivas en las instalaciones domésticas, que consisten básicamente en la instalación de filtros LTE. Estas actuaciones son obligadas antes de poner en marcha las emisiones en la zona afectadas, y su coste corre a cargo de los operadores.

En segundo lugar, es necesario que los operadores pongan a disposición de los usuarios un centro telefónico de atención al cliente (común para todos los operadores) donde poder atender las reclamaciones de los usuarios. Para ello es necesario la creación de una empresa, o UTE, común entre los operadores afectados. Esta forma de contacto deberá ser conocida y de bien seguro requerirá de campañas publicitarias para darse a conocer.

Si estas medidas no resultaran suficientes, la SETSI tendría el derecho de exigir a los operadores todo ajuste técnico necesario en sus emplazamientos para mitigar cualquier interferencia. Incluso en casos donde sea necesario, puede exigir el cese de emisiones de las antenas.

Otra de las preguntas que se abren es cómo los operadores se repartirán los gastos que supongan estas medidas. Hay que tener en cuenta que no todos los operadores tienen el mismo número de antenas, ni en el mismo lugar. Asimismo, hay otros factores a tener en cuenta, como que Orange tiene el bloque de frecuencias más cercano a la TDT y, por tanto, será el más conflictivo. Orange pagó menos por este bloque de frecuencias, ya que decidió no pujar para quedarse con otros bloques mejores, que acabaron adjudicados a Vodafone y Movistar.

En el último lugar de la lista de motivos, y no por ello es el menos importante, encontramos los trabajos de adaptación de la infraestructura y las antenas de los operadores para poder emitir LTE por esa frecuencia. Cabe indicar que algunos operadores tienen la tarea muy avanzada, por tanto las redes móviles están preparadas a día de hoy para empezar a emitir en muchos puntos del país.

Movistar señala el final del verano como punto de inicio de las emisiones

Son muchos los clientes que se dirigen a su operador para preguntar cuando está previsto el inicio de emisiones con la banda de 800 Mhz, sin obtener una respuesta clara. Recientemente fuentes internas de Movistar nos han confirmado que si todo va como hasta ahora, no esperan que puedan ofrecer 4G antes de septiembre. Suponemos que cuando Movistar empiece a emitir en la banda de 800 MHz el resto de operadores también lo haga a continuación, ¿quién proporcionará 4G a través de esta banda antes? Aún deberemos esperar varios meses hasta saberlo.

El artículo ¿Por qué no se ha empezado a emitir 4G LTE en la banda de 800 Mhz? se publicó en RedesZone.

Distribuyen un exploit que modifica los servidores DNS de los routers

$
0
0

Parece que los ciberdelincuentes han encontrado un filón gracias a la poca seguridad de muchos routers domésticos. La utilización de un script está provocando que una gran cantidad de equipos estén sufriendo modificaciones en sus servidores DNS, propiciando que el usuario acceda a las páginas pautadas por los nuevos datos introducidos.

Aunque en un principio se ha vinculado esto a un problema de seguridad que afecta a un listado bastante amplio de routers, la verdad es que al final todo parece ser un “problema” de seguridad que tiene como origen unas credenciales de acceso al menú web del equipo poco seguras. Esto quiere decir que muchos de los equipos afectados poseían como usuario y contraseña admin o 1234. Sin embargo, varios expertos en seguridad se han encargado de elaborar un listado de los routers que se han visto afectados por el momento, entre los que se encuentran Belkin, Zyxel, Linksys o Netgear.

El ataque se realiza cuando un usuario de Google Chrome accede a una página web que posee este script disponible, encargado de comprobar haciendo alarde de fuerza bruta las credenciales de acceso. Este código también es capaz de comprobar el modelo de router para saber cómo debe modificar los servidores DNS de forma correcta y que la configuración prevalezca.

Aunque se asocia a una deficiente seguridad  de acceso, algunos expertos en seguridad creen que en algunos modelos se estarían aprovechando algunas vulnerabilidades antiguas, como la CVE-2015-118CVE-2008-1244CVE-2013-2645.

Utilización de diccionarios e inyección de comandos

Para acceder al dispositivos los ciberdelincuentes están utilizando un diccionario con las contraseñas más comunes, una parte fundamental a la hora de realizar un ataque de fuerza bruta. Una vez que se dispone de acceso al dispositivo y se ha comprobado el fabricante y el modelo se utiliza algunas de las vulnerabilidades citadas con anterioridad para así ejecutar comandos que permitan la modificación de estos datos. Se tratan de fallos que en el caso de algunos fabricantes ya existen soluciones publicadas. Sin embargo, son muchos los usuarios que añun no han actualizado (ni actualizarán) el firmware de sus equipos.

Para mitigar el efecto de estos ataques se recomienda desactivar el acceso remota de nuestro router.

Te puede interesar:

Fuente | Softpedia

El artículo Distribuyen un exploit que modifica los servidores DNS de los routers se publicó en RedesZone.

El tráfico de Internet se multiplicará por tres en 2019, las conexiones móviles serán las protagonistas

$
0
0

Cisco ha publicado un nuevo informe sobre el tráfico en Internet, según dicho informe el tráfico global se multiplicará por tres en los próximos 4 años, alcanzando los 2 Zettabytes anuales. El principal protagonista de este crecimiento serán los smartphones, ya que las conexiones móviles (incluyendo las conexiones Wi-Fi) originarán más del 65% del tráfico total de Internet en el año 2019.

En España el tráfico de Internet se duplicará en este periodo de cuatro años, alcanzando 17 Exabytes anuales en 2019. Según el informe de cisco, los principales impulsores de este gran crecimiento de Internet son los siguientes:

  • Más usuarios de Internet: a medida que las conexiones fijas y móviles se extienden por países que actualmente no tenían conexión a la red, se cree que en 2019 el 51% de la población mundial tendrá acceso a Internet. En España se han contabilizado que un 77% de la población está conectada a Internet, en el año 2019 se incrementará hasta el 78% de la población (1 millón más de personas respecto a 2014).
  • Más dispositivos conectados: es una realidad que cada vez tenemos más dispositivos conectados a Internet, primero fue simplemente el ordenador, pero ahora es muy común encontrar que en un hogar haya varios ordenadores, smartphones, tablets, consolas, smart TV y otros dispositivos conectados a Internet. Estamos metidos de lleno en el “Internet de las cosas” por lo que próximamente el crecimiento del número de dispositivos conectados será exponencial. En el año 2019 se espera que haya 3,2 dispositivos por persona conectados a Internet de media a escala global. En España en el año 2014 había 3 conexiones por habitante, en el año 2019 se espera que este número se duplique.

Dos necesidades: protocolo IPv6 y más velocidad

Para poder conectar todos estos dispositivos sin problemas, el protocolo IPv6 debe desplegarse lo antes posible, para que las operadores puedan gestionar el volumen tan grande de dispositivos conectados simultáneamente. En España actualmente sólo el 34% de los dispositivos son compatibles con este nuevo protocolo, sin embargo en el año 2019 ascenderá hasta el 45%.

Otra necesidad que tendremos es la velocidad de la banda ancha, globalmente la velocidad media de la banda ancha fija se duplicará entre 2014 y 2019, actualmente el ancho de banda medio global es de 20,3Mbps y se espera que llegue hasta los 42,5Mbps. En España el ancho de banda medio en 2019 se espera que esté en los 46Mbps.

Más servicios de vídeo a través de Internet

El vídeo a través de Internet supondrá hasta el 80% del tráfico total de Internet, actualmente el tráfico de vídeo IP se sitúa en el 67%. En España el uso de vídeo a través de Internet es de tan sólo el 51%, seguramente por la baja velocidad de las conexiones de banda ancha fija y los límites de la banda ancha móvil en cuanto a tarifa de datos. Se espera que en el año 2019 el tráfico de vídeo IP en España sera del 78%.

Más conexiones móviles, menos conexiones fijas

En el año 2019, más del 12% en España del tráfico de Internet procederá de dispositivos móviles conectados a redes de banda ancha móvil, mientras que el 58% de las conexiones serán a través de redes Wi-Fi. Actualmente sólo el 4% del tráfico proviene de dispositivos móviles conectados a las redes de los operadores, mientras que el tráfico de Wi-Fi es del 56%. Respecto a las redes fijas, actualmente el 40% de España proviene de estas redes, en el 2019 se espera que descienda hasta el 30%.

Os recomendamos leer la nota de prensa con todo el informe de Cisco.

El artículo El tráfico de Internet se multiplicará por tres en 2019, las conexiones móviles serán las protagonistas se publicó en RedesZone.

Viewing all 872 articles
Browse latest View live